_
_
_
_

Suárez negociará en Varsovia acuerdos de cooperación con Polonia

El primer proyecto conjunto hispano-polaco puede ser la construcción por ambos países de una planta azucarera en Marruecos. Así lo han comunicado a EL PAIS fuentes de absoluta confianza. Esta operación, considerada como «la más firme de cuantas se hallan actualmente en estudio» por comisiones de los dos países, será objeto de las conversaciones que mantenga el jefe del Gobierno español, Adolfo Suárez, durante su viaje a Varsovia, previsto para el próximo día 27 de este mes.En cuanto a las condiciones que ofrece Marruecos para este proyecto, la embajada marroquí en Bonn ha eludido cualquier comentario. Respecto a la importancia del proyecto, se ha comunicado a este periódico que sería la principal planta azucarera con que contaría Marruecos, ya que, entre las diez ya existentes, tan sólo se ha logrado una producción de 250.000 toneladas el año pasado (España ha alcanzado cerca del millón de toneladas).

En cuanto a otros proyectos que podría estudiar el presidente Suárez con los políticos de Varsovia se citan también la construcción por España, en Stettin, de una terminal de cemento en el puerto de esta ciudad polaca, la dotación de grúas móviles para instalaciones portuarias y el incremento de la oferta de cítricos españoles, para los cuales podría ser Polonia un buen mercado si se consigue frenar las exportaciones italianas.

Al parecer, Polonia no ofrece a España ningún proyecto concreto, y centra su interés en conseguir créditos a largo plazo para sus propias realizaciones. En este sector, los polacos disponen aún de ofertas españolas anteriores no aprovechadas, lo cual ha producido una cierta congelación de los proyectos en estudio. Varsovia está interesada en reactivar esta situación, especialmente en forma de actividades conjuntas en Latinoamérica, Africa y Oriente Próximo. Los países árabes estarían dispuestos a recibir instalaciones para el bombeo de aguas subterráneas a ofrecer por Polonia y España conjuntamente.

Un problema que, según fuentes españolas, debería solventarse durante la visita del presidente Suárez a Polonia, sería el de la deficiente información mutua que existe a nivel de intercambios comerciales y que dificulta el estudio de los proyectos ahora en vías de preparación.

Programa de la visita

El señor Suárez llegará a Varsovia a las cinco de la tarde del próximo día 28, según el programa hecho público ayer por la Oficina de Información Diplomática. Ese mismo día asistirá a una cena oficial que se celebrará en su honor, y al siguiente realizará una ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido y mantendrá durante todo el día una entrevista con el primer secretario del Partido Comunista de Polonia. También almorzará en privado con españoles residentes en el país y concederá una rueda de prensa.El día 2 se trasladará a Yugoslavia, donde almorzará con la embajada española, hará una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido y celebrará una sesión de trabajo con representantes del Gobierno yugoslavo. Por la noche se le ofrecerá una cena de honor.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al día siguiente se entrevistará con el presidente Tito, y a última hora de la tarde celebrará una rueda de prensa. Su regreso a Madrid está previsto para la mañana del 4 de marzo. Le acompañarán en el viaje el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, y altos cargos de la Administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_