_
_
_
_
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Transparencia atmosférica y observación astrofísica

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Uno de los factores que han condicionado el desarrollo de la Astronomía es, sin duda, nuestra propia atmósfera. La delgada capa gaseosa que envuelve a la Tierra y permite la existencia de vida en su superficie era uno de los principales inconvenientes a los que el astrónomo debía hacer frente. En efecto, la atmósfera terrestre no sólo impide que muchas radiaciones lleguen hasta nuestra superficie -lo que, por otra parte, es fundamental para que pueda desarrollarse vida en ella-, sino que, además, contribuye a enmascarar a las que no interrumpe, ya que la propia atmósfera emite radiaciones que se reciben junto a las exteriores y a las que, en principio, es difícil separar.Hasta hace poco tiempo se juzgaba imposible obviar este problema. Pero en los últimos años el desarrollo tecnológico que hemos logrado nos ha permitido realizar experiencias fuera de nuestra propia atmósfera, principalmente por medio de satélites, y poder tener así una visión más completa del mundo que nos rodea.

Parecería que, a la vista de las anteriores consideraciones, el porvenir de esta rama de la ciencia estaría ligado exclusivamente a experiencias de este tipo; sin embargo, eso no es del todo cierto, puesto que aunque para determinadas radiaciones -las que no pueden llegar a la superficie terrestre, tales como rayos X, rayos gamma, y algunas zonas del ultravioleta y del infrarrojo, etcétera-, el problema resulta insoluble sin el concurso de las experiencias realizadas fuera de la atmósfera, en los demás casos, tales observaciones resultan ser el complemento ideal de las realizadas en superficie, contribuyendo, por tanto, a potenciarlas.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que el coste de cada experiencia realizada desde satélites es mucho mayor que el de las realizadas en Tierra, lo que, indudablemente, nos lleva a que tal tipo de observación ha de ser, necesariamente, limitado. Además, el aprovechamiento de los equipos instalados en Tierra es, gracias a los adelantos tecnológicos, cada vez mejor. Ello nos lleva a que la mejora obtenida en la calidad de las observaciones terrestres vaya incrementándose cada día más, lo que puede hacer casi innecesario el concurso de las observaciones realizadas fuera de la atmósfera para este tipo de radiaciones.

Es necesario también tener en cuenta que no todas las observaciones realizadas desde Tierra poseen la misma calidad. Lógicamente, aquellas que se hayan obtenido en lugares elevados, con una gran transparencia en las capas bajas de la atmósfera y en ausencia de turbulencias, serán las más idóneas. Como consecuencia de ello, la mayor parte de los países desarrollados está llevando a cabo una política de protección de lugares bien dotados para la realización de observaciones astronórnicas. Esta es la razón por la que en algunas zonas de nuestro país, diversas naciones europeas contribuyan a la instalación de uno de los mejores parques instrumentales del inundo para la observación astronómica. En este sentido, en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional, celebrada en Grenoble (Francia), en 1976, se recogió una recomendación de la Comisión Cincuenta de dicha Unión Internacional, en la que se invitaba a los países en los que existen lugares idóneos para la observación astronórníca, la expresa protección de los mismos en beneficio de la comunidad internacional.

Uno de tales países, y quizá de los mejor dotados, es el nuestro, con dos zonas muy apropiadas para este tipo de trabajos. Tales zonas están situadas en el sureste de la Península (provincias de Almería y Granada) y las islas Canarias (especialmente Tenerife y La Palma).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_