_
_
_
_

El Partido Socialdemócrata, contrario a un nuevo mandato de Soares

El presidente Eanes ha convocado de nuevo ayer por la tarde a los representantes de los cuatro grandes partidos. La iniciativa ha causado una cierta sorpresa, ya que el día anterior y después de la reunión del Consejo de la Revolución, se había anunciado que el presidente esperaba las respuestas de los partidos a las preguntas formuladas en la primera rueda de audiencias y que, de momento, no estaban previstos nuevos contactos.

Este cambio de actitud y la duración, breve, de cada una de las audiencias presidenciales permiten suponer -ya que los políticos no han declarado nada- que el presidente vigila muy de cerca la evolución de la situación. Los órganos directivos de los cuatro partidos están reunidos este fin de semana y el general Eanes habrá querido una vez más exhortar a los responsables a buscar soluciones concretas, en vez de repetir -como han hecho estos dos últimos días- posiciones ya conocidas intransigentes e irreconciliables.Parece descartada una intervención más directa del jefe del Estado, por ejemplo a través de la designación de una personalidad independiente, civil o militar. El acuerdo entre los partidos parece tan difícil como el primer día de la crisis. La incertidumbre se mantiene.

Hay una confirmación de la aproximación entre comunistas y socialistas por lo menos a nivel verbal, pero Mario Soares descarta la posibilidad de ir más lejos que el acuerdo tácito de no agresión existente, al parecer, entre los dos partidos. En cambio, las relaciones del Partido Socialista con el CDS (Centro Democrático y Social), y el PSD (Partido Socialdemócrata), siguen difíciles. Este último parece oponerse a que el nuevo Gobierno sea dirigido por Mario Soares.

Contra su costumbre, la prensa portuguesa se muestra extremadamente reservada en el momento de sugerir posibles sucesores de Mario Soares. Prevalece la opinión de que el Partido Socialista tendrá que ser llamado de nuevo a formar el Gobierno. La prensa conservadora es la única en arriesgar un nombre. Para Jornal Novo, un periódico ligado a los círculos patronales, Víctor Cunha Rego, actual embajador en Madrid y portavoz de la tendencia socialdemócrata del Partido Socialista sería una personalidad aceptable para los tres partidos de una «convergencia democrática».

Soares: la crisis no es grave

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Para ello sería necesario un cambio total de la relación de fuerzas en el Partido Socialista y que Mario Soares perdiese su prestigio de jefe incontestado, en provecho del ala más derechista y actualmente marginada del partido. No hay ningún índice visible de tal evolución.

«Vamos a hacer todos los esfuerzos para resolver la situación antes de fin de mes», afirmó, ayer por la mañana, Mario Soares.«Es verdad que la crisis es grave, pero no hay que exagerar. No estamos con la cuerda al cuello. »

Durante cerca de dos horas un Mario Soares en gran forma y de muy buen humor ha respondido a las preguntas de varias decenas de periodistas extranjeros. La mayoría de las preguntas incidieron sobre la posibilidad de Mario Soares de sucederse a sí mismo a la cabeza del Ejecutivo. No negó tal eventualidad: «En una situación como la nuestra sólo un inconsciente podría decir que le gustaría dirigir el próximo Gobierno. Pero si no se encuentra otra solución tal vez esté obligado por imperativo patriótico a aceptar el encargo. Antes, sin embargo, los partidos tendrán que aceptar mis condiciones. »

Estas condiciones son: acuerdo con los partidos, aceptación de un Gobierno socialista homogéneo y conclusión de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Preguntado por EL PAIS acerca de si aceptaría, por encargo del presidente de la República, contactar los cuatro grandes partidos en vista a constituir un Gobierno de salvación nacional, Mario Soares afirmó que personalmente no tomaría iniciativas en este sentido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_