_
_
_
_

Se ha intentado entorpecer la democracia

«La transcendencia del Día de Andalucía se ha intentado enturbiar por elementos antidemocráticos de uno y otro signo, algunos de los cuales conservan aún cierta posición de poder dentro de la Administración, con evidente intención de obstruir no ya el proceso autonómico, sino la consolidación de la democracia», señala el comunicado hecho público por la comisión permanente de la Asamblea de Parlamentarios Andaluces en relación con los sucesos del domingo en Málaga, que costaron la vida al joven José Manuel García Caparrós.La comisión permanente, que se pronunció a favor de la creación de una comisión de encuesta parlamentaria para delimitar las responsabilidades a que haya lugar por los hechos y por la urgente convocatoria de elecciones municipales, decidió volver a reunirse el martes próximo en Madrid para contar con más elementos de juicio sobre el estado actual de las negociaciones para el establecimiento de un régimen autonómico provisional, ya que tres de los cuatro parlamentarios negociadores no pudieron llegar a Huelva a causa de la situación atmosférica.

Después de las dos rondas de negociaciones con el ministro para las Regiones, Manuel Clavero, celebradas los pasados 26 de noviembre y 5 de diciembre, la desaparición de la Asamblea de Parlamentarios, como órgano regular del poder preautonómico, parece ser la modificación más importante introducida en el proyecto inicial aprobado por la propia Asamblea.

El Gobierno no reconoce, en efecto, más órganos preautonómicos que el Consejo Regional, el comité ejecutivo (ambos podrían denominarse de otra forma, pero su contenido sería el mismo) y el presidente de Andalucía, a fin de homologar la preautonomía andaluza con la concedida a Cataluña y Euskadi. En ninguno de estos dos casos aparece la figura de una asamblea de parlamentarios como institución de poder. No obstante, medios próximos a los partidos parlamentarios han quitado importancia a esta «abolición» de la asamblea, contraponiéndole el hecho de que, al parecer, las facultades y funciones del Consejo Regional están siendo mantenidas íntegramente durante las negociaciones, con lo que se superará el techo autonómico logrado por catalanes y vascos.

Otro cambio, aunque de sentido inverso, sería la ampliación a 32, además de los representantes de las ocho diputaciones, del número de miembros del Consejo Regional, que el proyecto andaluz cifraba en veinticuatro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_