_
_
_
_

Venezuela apoya incrementos en el precio del crudo

Las declaraciones formuladas por el presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, al New York Times han despejado las dudas existentes hasta ahora sobre la posición que Venezuela adoptaría con respecto al aumento de los precios del petróleo para 1978. El presidente Pérez se ha mostrado abiertamente partidario de una elevación del precio de los crudos, como única fórmula viable para que los países en vías de desarrollo consoliden una posición de igualdad con las naciones industrializadas.

Más información
Contactos en la OPEP para decidir el alza del petróleo

El hecho de que Venezuela ya haya tomado partido en tan delicada cuestión tiene gran trascendencia. Desde hace meses, expertos venezolanos en la materia han tratado de conseguir un acuerdo previo entre los países exportadores de petróleo para que, cuando se inaugure la conferencia de ministros de la OPEP, el próximo diciembre, en Caracas, esté prácticamente tomada la decisión en materia de precios. El hecho de que Carlos Andrés Pérez, presidente de la nación anfitriona de la conferencia, haya manifestado tan claramente su apoyo a un aumento de los precios significa que ya puede darse por seguro que los países exportadores impondrán más altas tarifas a sus producciones petrolíferas.

Sorpresa y disgusto en USA

Sin duda, las declaraciones del presidente de Venezuela al diario neoyorquino han tenido que producir sorpresa y disgusto en Estados Unidos. Altos funcionarios de la Administración Carter se habían mostrado abiertamente optimistas en los últimos días sobre la perspectiva de que los precios del petróleo se mantuvieran invariables en el próximo año.El propio secretario del Tesoro, a su regreso a Washington, tras una gira por Arabia Saudita, Irán y Kuwait, manifestó que su impresión tras sus entrevistas con dirigentes de dichos países era que existían muchas posibilidades de que los precios no aumentarían en 1978.

En sus declaraciones al New York Times, Pérez aseguró que el poder adquisitivo de un barril de petróleo había descendido en un 30% en los dos últimos años, durante los cuales la OPEP solamente había aumentado en un 10% el precio de los crudos. Sin embargo, se mostró moderado al señalar: «No esperamos recuperar íntegramente ese poder adquisitivo, un aumento de esa naturaleza amenazaría la economía mundial con graves desórdenes. Pero no tengo dudas de que habrá aumentos a partir del 31 de diciembre.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_