_
_
_
_

La izquierda busca la incompatibilidad entre senador y cargo sindical

El Pleno del Senado que se celebrará el próximo 28 de septiembre debatirá, en lo que se refiere a las incompatibilidades de los senadores, el dictamen de la comisión correspondiente, así como once votos particulares, todos ellos, procedentes de grupos parlamentarios de izquierda o vinculados a Cataluña o al País Vasco. A través de estos votos particulares se pretende lograr que una serie de cargos, en su mayoría del sindicalismo vertical, sean incompatibles con el de senador.

Según publicó ayer el Boletín Oficial de las Cortes, los 207 miembros de la Cámara Alta -incluidos los 41 de, designación real- han sido clasificados por la comisión de incompatibilidades del Senado en tres grupos. En el primero se incluyen 127 que no ocupan ningún cargo; en el segundo, 106 que, aun ocupando diversos cargos públicos, no se estiman incursos en incompatibilidad, y en el tercero se consideran catorce senadores sobre los que la comisión debatió si debían estimarse o no incompatibles. De estos Últimos, sólo Patricio Gutiérrez Cano, presidente de la Cámara Agraria local de Chiclana (Cádiz), fue declarado incompatible, si bien posteriormente, al dimitir del cargo citado, ha optado por su cargo de senadorPor lo que se refiere a los once votos particulares, contrarios al dictamen mayoritario de la comisión, cuatro de ellos han sido presentados por la senadora del PSOE Amalia Miranzo, y a través de ellos pretende que sean incompatibles con el cargo de senador los presidentes de cámaras oficiales sindicales agrarias; los presidentes de sindicatos provinciales; el presidente del Patronato del Plan de Tierra de Campos y el de la comisión gestora para el desarrollo de la zona Centro. Asimismo intenta a través de ese voto particular, la incompatibilidad de los senadores José Luis García, Palacios, Vidal García Tabernero, Juan Graiño Amerel, Juan,Carlos Guerra Zunzunegui, Antonio Hernández Caire, Manuel Magallón Felma, Luis Olarra Ugartemendia, Luis Rodríguez Sán León, Jesús Bohórquez Guillén y Rafael Mombiedro de la Torre.

A algunos aspectos parciales de este voto particular se suman, los de Lluis María Xirinacs, por el grupo parlamentario Entesa dels Catalans; Mateo Antonio García Mateo, del grupo Progresistas y Socialistas Independientes; Manuel Mora Esteban, del grupo Socialista del Senado, y Federico Zabala, del grupo de Senadores Vascos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_