_
_
_
_

El fondo cafetero será estudiado nuevamente en México

El presidente del Instituto Brasileño del Café (IBC), Camilo Calazans, anunció su asistencia a la reunión que los productores de café proyectan celebrar en la ciudad de México la próxima semana. Calazans señaló que Brasil había sido invitado por los países asistentes a la reunión de Bogotá, celebrada a primeros de presente mes, por medio de un telegrama enviado al presidente brasileño, Ernesto Geisel.El presidente del IBC añadió que contiquará viaje con posterioridad hacia Nueva York y Nairobi, ciudades donde se celebrará la próxima reunión de la Organización Internacional del Café. En su opinión, señaló Calazans, existían algunos errores acerca del papel a desempeñar por el Fondo para la Estabilización de los precios del café, propuesto por México y aprobado en Bogotá. La idea del Fondo, señaló, al cual tanto países exportadores como importadores podrían contribuir, es no sólo para el sostenimiento de los precios en cualquier circunstancia, sino también para su uso en el caso de exceso de producción, con la finalidad de comprar café para un contingente regulador.

En otro orden de cosas anunció que Brasil no incrementará automáticamente su cuota de contribución sobre las exportaciones de café, tras la devaluación de la moneda brasileña.

Más adelante, Calazans apuntó que si el IBC encontraba que el beneficio por el no incremento pasaba a los países importadores, Brasil incrementaría automáticamente las tasas.

El acuerdo internacional sobre el café entró definitivamente en vigor el pasado 1 de agosto, según ha informado la ICO.

La citada organización añade que el secretario general de las Naciones Unidas informó al director ejecitivo del ICO que los requerimientos para la entrada definitiva de la vigencia del acuerdo fueron hechos en la citada fecha.

El acuerdo había sido negociado en Londres a finales de 1975, y entró en vigor -provisional- en octubre de 1976.

Canarias puede producir café

La comarca de Valle de Aridane podría ser una buena zona productora de café, según los experimentos efectuados por algunos agricultores plataneros con plantas aisladas, que han dado un buen resultado, según Cifra.Conscientes de lo que tal descubrimiento puede suponer para la economía canaria, el Cabildo Insular ha efectuado reuniones con peritos y agentes de extensión agraria de la isla, llegando a la conclusión de que sería interesante realizar un estudio e intercambio de ideas con países productores de café.

Con este objeto, la Corporación insular, a través del delegado del Gobierno, ha enviado un escrito a la Mancomunidad Provincial con el ruego de que sufrague los gastos de una misión a Venezuela de varios agentes del Servicio de Extensión Agraria y de la Sección de Edafología del Cabildo Insular, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El viaje tendría como objeto realizar los correspondientes estudios sobre el cultivo del café en Venezuela y su posible aplicación futura en la isla de la Palma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_