_
_
_
_

Continúan estacionados los conflictos del sector de hostelería

Los conflictos de la hostelería de Zaragoza y La Coruña continuaron ayer en punto muerto, salvo la extensión de la huelga a algunas nuevas poblaciones de la provincia gallega como El Ferrol. En Asturias, tras una reunión entre las centrales sindicales y los empresarios del sector, se anunció la posibilidad de una inmediata huelga, al igual que en días anteriores había ocurrido en Málaga y Cádiz.

Sobre la paralización de la hostelería de la Costa del Sol, prevista para el próximo sábado, fuentes de la Administración y de la patronal manifestaron a EL PAIS sus dudas de que llegara a llevarse a efecto.La Coruña

Más información
Una víctima: el turismo

Tampoco ayer fue posible negociar la huelga que desde hace una semana afecta a la hostelería de La Coruña, informa . La comisión de empresarios no contó con representatividad suficiente al no estar integrados en ella los hosteleros de Santiago y buena parte de los hosteleros de La Coruña, que son los más reacios a ceder aunque sólo sea en parte a las peticiones laborales.

Se calcula que el total de despedidos pasa de quinientos, casi todos ellos de los grandes hoteles (Atlántico, Finisterre, Riazor, Reyes Católicos y Peregrino) de La Coruña y Santiago. Los trabajadores ponen ahora como condición para llegar a un mínimo acuerdo que se garantice la readmisión de todos los despedidos.

De todos modos es posible que los empresarios más interesados en negociar la situación consigan convencer a todo el gremio para que se establezca una comisión representativa de patronos que negociaría la solución de la huelga. Los trabajadores cedieron ya parte de sus pretensiones económicas y están dispuestos a volver al trabajo si se les concede el aumento de 5.000 pesetas mensuales, sin necesidad de que repercutan en las nóminas.

Zaragoza

Se cumple hoy una semana del comienzo del cierre de los establecimientos hosteleros de Zaragoza, y las perspectivas de arreglo del conflicto siguen siendo lejanas, informa José Luis Costa. Los empresarios se niegan a deponer su decisión de lock-out, y los trabajadores mantienen la actitud huelguística.

Piquetes de información han recorrido ayer los escasos establecimientos que han permanecido abiertos durante la semana, regentados por sus propietarios como empresarios autónomos, solicitando de ellos su solidaridad. La gran mayoría de estos establecimientos cerraba sus puertas a lo largo de la mañana y la tarde de ayer, por lo que puede decirse que la inactividad en el sector es ya total en Zaragoza. Prácticamente los últimos establecimientos en sumarse a la huelga o al lock-out han sido algunos de los catalogados en la categoría de barras americanas.

Los empresarios han vuelto a celebrar reuniones de urgencia, en las que no han permitido la presencia de los periodistas. Por su parte, los trabajadores mantienen inalterables sus reivindicaciones e insisten en afirmar que en nada favorece la negativa de los patronos a entablar el diálogo tendente a la redacción de un nuevo convenio.

Asturias

Tras la reunión celebrada anteayer noche por miembros de CNT, Comisiones Obreras, CSUT, UGT y USO con la Asociación de Empresarios de Hostelería para presentarles la plataforma reivindicatíva del sector de cara al convenio y ante la poca representatividad de dicha asociación, las centrales sindicales decidieron celebrar hoy una nueva reunión más amplia con los empresarios, que en caso de no dar respuesta favorable a dicha plataforma podría desembocar en una huelga.del sector, informa Javier Ramos. Los trabajadores piden, entre otras cosas, una jornada de cuarenta horas semanales y treinta días de vacaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_