Las publicaciones de la Filmoteca Nacional
La Filmoteca Nacional, cuya programación del presente curso concluyó hace escasos días, presenta un balance muy positivo por lo que se refiere a ciclos y proyecciones de películas aisladas. Sin embargo, en esta ocasión queremos destacar su labor editora de dossiers y cuadernos monográficos, algo absolutamente indispensable para un mejor y más profundo conocimiento del cine.
Un total de dieciséis dossiers, que engloban estudios de Cine antropológico, Cine húngaro, Pésaro, Argos Film y Cine de propaganda política en la República de Weimar, por lo que se refiere a estudios de ámbito colectivo o nacional, y once análisis de otros tantos realizadores: Carmelo Bene, Stephen Dwoskin, Marcel Hanoun, Robert Kramer, Fritz Lang, Pasolini, Jean Daniel Pollet, Francesco Rosi, H. J. Syberberg y Luchino Visconti, conforman el grueso de las publicaciones de la Filmoteca, un material espléndido, que ayudará en gran medida a la labor que realizan editoriales privadas con un deseo común de considerar al cine como algo más que un mero divertimento.Por lo que atañe a la labor futura hay que reseñar la adquisición de varios centenares de títulos antiguos, prestando especial interés a la recuperación del viejo cine español. Probablemente el apartado mayor de gastos se dedicó a la reconversión de películas inflamables en material de seguridad (acetato).
Por último, dejemos constancia de un problema irresuelto y que parece ser una de las mayores dificultades para conseguir una más eficaz exhibición: la Filmoteca Nacional continúa sin tener su lugar de proyección adecuado a las exigencias de una ciudad como Madrid. Sería conveniente que los prebostes de la cultura y del cine decidieran, de una vez, buscar un local apropiado para quienes han demostrado su amor por el cine y su rigor cultural, sobre todo si, se piensa en tanto salón de actos desaprovechado, en tanto Palacio de Congresos folklórico o en tanto monumento al despilfarro.
Cine latinoamericano
Hace escasos días comenzó un ciclo dedicado al cine latinoamericano en el que colaboraron dos organismos oficiales: la Filmoteca y el Ayuntamiento de Madrid, en cuya recientísima Casa de la Cultura se exhibieron las películas programadas. Quizá con la colaboración de algún organismo oficial se pueda resolver el problema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.