_
_
_
_

Países ricos y pobres buscan un entendimiento

La Conferencia de Cooperación Económica Internacional, más conocida como diálogo «Norte-Sur», que abrió ayer sus sesiones en París, se encamina inicialmente hacia un compromiso entre los países más desarrollados de la Tierra y los más pobres, y más escépticos, que permita avanzar hacia el establecimiento de un nuevo orden económico internacional.

Treinta y siete ministros -dieciocho representantes de países industrializados y diecinueve de subdesarrollados- discuten fundamentalmente la necesidad de un acuerdo sobre productos energéticos y materias elprimas.

El secretario norteamericano de Estado, Cyrus Vance, cuya intervención centró el interés de la sesión de ayer, expuso los puntos concretos de la propuesta estadounidense: ampliación de la capacidad crediticia del Banco Mundia.l y del Fondo Monetario Internacional; un programa de ayuda de mil millones de dólares a los países más pobres y la creación de un fondo estabilizador para frenar las oscilaciones de precios de las materiás primas.

Las propuestas de Vancefueron acogidas favorablemente por Argelia uno de los países líderes de la posición dura en el diálogo «Norte-Sur». Washington, sin embargo, mantiene su oposición a las alzas de precios de las materias primas y a la cancelación de deudas del Tercer Mundo. El ministro español de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, destacó en su intervención la «crisis global del mecanismo económico internacional» y abogó por un entendimiento energético multilateral como premisa básica de cualquier entendimiento. El señor Oreja, que hoy regresa a Madrid en compañía del príncipe heredero de Arabia Saudita, propuso un fondo común de materias primas para estabilizar las bruscas oscilaciones de precios.

Información en págs. 2 y 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_