_
_
_
_

Las iglesias de la RDA critican a los democristianos de Bonn

Mientras el jefe del Partido Democristiano Alemán (CDU), Helmut Kohl, se entrevistaba ayer privadamente con el papa Pablo VI en el Vaticano, las iglesias católica y protestante de la República Democrática Alemana (RDA) hacían pública una declaración contra el mismo partido de Alemania Federal (RFA). El motivo de tal declaración era el propósito de los conservadores de Bonn de elevar un monumento y un centro de reuniones bajo el nombre de Oskar Bruesewitz, el pastor evangélico que en junio del año pasado se prendió fuego para testimoniar así su disconformidad con la política del Gobierno de su país, la RDA.Según el consejo central evangélico, sito en Magdeburgo, «este proyecto no beneficia en nada al buen entendimiento entre los ciudadanos de los dos estados alemanes». El promotor de la idea, el líder ultraconservador de Baviera, Franz-Josef Strauss, anunció que la «persecución religiosa» en la RDA y a la asistencia «moral jurídica y material de los cristianos» de este país socialista.

Los conservadores alemanes han comunicado a la opinión pública el proyecto de construcción de este centro pocos días después de que, desde la prensa oficial de la RDA, se animase a los cristianos a actuar más decididamente en política en lugar de permanece alejados de las obligaciones comu nes a todos los ciudadanos. Según estadísticas oficiales germano-orientales, en la RDA se confiesa cristiana practicante el 10% de la población total y un 40% más miembros de una Iglesia, aunque no frecuenten los actos de culto.

Acercamiento sindical

Los contactos a nivel político entre los dos Estados alemanes han dado paso ahora al acercamiento entre las respectivas organizacio- nes sindicales. Con ocasión del noveno congreso de la Confederación de los Sindicatos Alemanes Libres (FDAB), de la República Democrática Alemana (RDA), se ha invitado a dos delegados de la organización occidental DGB. Los contactos habían quedado acordados el pasado otoño. En las intervenciones durante el acto de apertura, en Berlín, los dirigentes de los sindicatos socialistas han atacado duramente la postura del mundo capitalista sobre los derechos humanos en el Este europeo: «Los que ahora hablan de derechos humanos -ha dicho un dirigente- son los mismos que desataron una guerra de aniquilamiento contra el pueblo vietnamita.»La FDGB es la organización de masas más importante de la RDA, con un total de ocho millones y medio de afiliados, representados en el congreso por 3.000 delegados. El cometido principal de esta asamblea es la discusión de una nueva ley de relaciones laborales, en sustitución de la de 1966.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_