_
_
_
_

Clínica Puerta de Hierro: atención de urgencias, un grave error

Los médicos de la clínica Puerta de Hierro y s u órgano de representación interna, la junta facultativa, han dirigido a EL PAIS un escrito en el que se hacen una serie de consideraciones a la reciente decisión del Instituto Nacional de Previsión de remitir a este centro las urgencias generales de un sector de Madrid, en vista del problema sanitario existente en esta ciudad. Las consideraciones, son las siguientes:

«1. La clínica Puerta de Hierro, Centro Nacional de Investigaciones Médico-Quirúrgicas de la Seguridad Social, «no es un hospital para el servicio de Madrid y su provincia, sino que, como su nombre indica, es un centro de ámbito nacional y con fines más amplios que los meramente asistenciales, funcionando desde su comienzo como centro de referencia.Creemos que ha cumplido, con razonable eficacia, la misión para la que fue creado.

El plan de asignar a la clínica la función de servir como hospital de urgencia general para un determinado sector de la población de Madrid, como medida para aliviar las responsabilidades del INP con este núcleo de población, puede alterar profundamente la función futura de este centro nacional, al ocupar gran parte de sus camas con enfermos que, aun afectos por problemas urgentes, no necesitan, por lo general, que el centro que los asiste disponga de las costosas instalaciones que existen en la clínica Puerta de Hierro.

Sí se le puede asignar, como ya se viene haciendo, la solución de problemas urgentes especiales referidos de Madrid y de toda España, los cuales, por exigir medios complejos, no pueden ser resueltos a nivel regional.

2. Consideramos que la decisión del INP de asignar a la clínica Puerta de Hierro 50.000 cartillas para la asistencia de sus urgencias es un grave error por dos razones fundamentales:

Primera: porque restará un gran número de camas a la asistencia de enfermos con problemas complejos, que ya sufren de hecho una larga lista de espera, dejando en mini-empleo costosas instalaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Segunda: porque la clínica Puerta de Hierro, en el momento actual, no reune las condicioaes adecuadas para atender a esta carga asistencial de urgencia. Para poder hacerlo con eficacia, se precisaría:

a) Adecuar las plantillas de facultativos de especialidades médicas y quirúrgicas de forma que resulten suficientes para mantener un turno continuo con presencia física en el centro.

b) Ampliar las plantillas del Servicio de Anestesia y Reanimación de forma paralela.

c) Habilitar un sector adecuado, de camas, posiblemente no menos de cien, para la hospitalización de urgencia.

d) Adecuar las plantillas de personal facultativo y técnico de los Servicios de Radiodiagnóstico y de Laboratorios, fundamentales para que puedan mantener una cobertura apropiada.

e) Con respecto al Servicio de Hematología y Hematoterapia, mantener, en turno continuo, al menos tres o cuatro técnicos y un facultativo especializado, además de duplicar la actual capacidad del banco de sangre.

Como nada de esto ha sido previsto, consideramos que la asignación de las referidas 50.000 cartillas de urgencia no sólo cambiará en el sentido expuesto la función del centro, sino que puede.dar lugar a una mala asistencia de dichas urgencias, lo que el personal médico de la clínica Puerta de Hierro no puede aceptar sin pública denuncia.

3) En determinadas ocasiones han aparecido en la prensa diaria manifestaciones, mal intencionadas, sobre la asistencia de enfermos no acogidosa la Seguridad Social en la clínica Puerta de Hierro. Se ha llegado a decir que la clínica no quería admitir urgencias generales, pero que, en cambio, acogía a dichos enfermos.

Ante estas manifestaciones, los facultativos desean exponer que el centro ha venido funcionando desde su creación con arreglo a un régimen especial, con jornada laboral de nueve de la mañana a seis de la tarde y práctica médica integrada, es decir, con posibilidad de asistir en la clínica a un reducido número de enfermos no acogidos a la Seguridad Social que nunca ha superado el 7% o el 8% del número de camas disponibles. Esto supone menos de treinta camas para este tipo de enfermos, a pesar de que el reglamento autoriza hasta el 15% de las mismas para este fin.

Esto ha permitido una gran dedicación de los médicos al centro y una permanencia reduciendo el pluriempleo y aumentando la eficacia del hospital para todos sus acogidos. Sin embargo, este sistema ha sido criticado, con fines demagógicos, aduciendo que resta camas a la población asegurada y supone privilegios inusitados para los médicos.

Ante esta situación, los médicos de la clínica Puerta de Hierro desean hacer constar que aunque siguen creyendo que este sistema de dedicación a los hospitales y de integración es el más justo para la población y el más adecuado -aunque no el mejor para sus intereses- estarían dispuestos a considerar la revisión de su régimen especial de dedicación al centro y pasar al general de las instituciones de la Seguridad Social, que, como es sabido, supone una dedicación mucho más limitada.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_