_
_
_
_

La batalla de clasificación para el Mundial-78, en pleno apogeo

La batalla por las catorce plazas del Mundial-78 -Argentina y Alemania Federal están clasificadas de oficio- está en pleno apogeo. Por el momento, la mayor sorpresa ha sido la eliminación de Uruguay, dos veces campeón, y la más importante incógnita está en la lucha de otros dos ex campeones, Italia e Inglaterra, uno de los cuales no irá a Argentina.

En Europa se formaron nueve grupos. Los campeones de los ocho primeros acudirán directamente a Argentina. El campeón del grupo IX habrá de disputar su clasificación a doble partido con el tercer clasificado de Suramérica. La composición y actual situación de los grupos es como sigue:Grupo I: Polonia, Portugal, Dinamarca y Chipre. Polonia ganó en Portugal, y eso le hace favorita.

Grupo II: Italia, Finlandia, Inglaterra y Luxemburgo. Está claro que Finlandia y Luxemburgo sólo pueden conseguir goleadas estrepitosas ante los otros dos fuertes rivales, que son quienes mandan. Italia batió a Inglaterra en Roma por dos a cero. Jugarán en Londres el 16 de noviembre el partido más importante de toda la fase de clasificación.

Grupo III: RDA, Austria, Turquía y Malta. Es favorita clara la RDA. Hasta ahora este país y Austria no han jugado ninguno de los dos encuentros entre ellos, pero no parece probable la sorpresa.

Grupo IV: Holanda, Bélgica, Irlanda del Norte e Islandia. Recientemente Holanda ganó en Bélgica, con lo que prácticamente aseguró su clasificación.

Grupo V: Bulgaria, Francia y Eire. La situación está incierta. Francia ganó a Eire en París por dos a cero y perdió en Dublín por uno a cero. En Bulgaria empató Francia a dos. No se han disputado más partidos. Francia observa una ligera ventaja.

Grupo VI: Suecia, Suiza y Noruega. Suecia ya ha ganado en Suiza, y la clasificación ha de ser lógicamente suya.

Grupo VII: Escocia, Checoslovaquia y Gales. La sorprendente derrota de Checoslovaquia en Gales por tres a cero ha anulado su condición de favorito. Escocia empató en Checoslovaquia y ganó a Gales, por lo que se encuentra en buenas condiciones.

Grupo VIII: Yugoslavia, España y Rumania. Hasta ahora sólo se jugó un encuentro, con victoria de España sobre Yugoslavia por uno a cero. Las posibilidades están repartidas. El próximo día 16 España juega en Rumania. Si puntúa, habrá dado un buen paso.

Grupo IX: URSS, Hungría y Grecia. URSS es en principio favorita, pero la calidad exhibida por Hungría permite concederle un margen de confianza. Estos dos países no han jugado aún entre sí.

Las otras zonas

En Suramérica se formaron tres grupos: Brasil-Paraguay-Colombia, Uruguay-Venezuela- Bolivia y Chile-Perú-Ecuador. Los campeones de grupo fueron Brasil, Bolivia -sorprendió la victoria de este país sobre Uruguay- y Perú. Estos tres equipos habrán de disputar una nueva liguilla entre sí. El primero y el segundo tendrán plaza en Argentina. El tercero habrá de jugar una eliminatoria a doble partido con el campeón del grupo IX de Europa.

Norte y Centroamérica enviarán un solo representante común, que ha de salir de entre estos seis: México, Canadá, Guatemala, El Salvador, Surinam y Haití, clasificados hasta el momento en sus respectivas eliminatorias. De Africa saldrá otro representante de entre estos seis supervivientes actuales: Túnez, Guinea, Nigeria, Costa de Marfil, Egipto y Zambia. De entre Asia y Oceanía saldrá un último representante. El campeón de Oceanía, Australia,, habrá de disputar la clasificación a doble partido con el de Asia, aún por decidir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_