_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

"Papá Bolero", la musicalización de un cuento

Esta noche, Olga Manzano y Manuel Picón vuelven a presentar en el teatro Beatriz su obra Papá Bolero. Lo que ellos mismos definen como cuento cantado, sigue a una prirnera parte en la que utilizan básicamente canciones de repertorio. La segunda está constituida por la obra en si. Tal vez la falta de ligazón formal entre la primera y la segunda parte sea uno de los puntos oscuros de la representación. Por decirlo brevemente: cada una de ambas, tomadas de forma independiente, están bien, juntas pierden, algo de sus respectivos carácteres.Pasando sobre las canciones de repertorio, intentaré describir un poco Papá Bolero. La. historia es sencilla, lineal. Papá Bolero es un negro con alas en sus pies. Su búsqueda es la del éxito, la de un lugar donde poder mostrar su arte, donde poder realizarse de una forma distinta a la que estaba destinado. Su emigración hacia el Norte se halla marcada por ciudades, por países, pero mucho más por los trabajos a que su falta de cualificación le empuja. Todo vale, desde camarero hasta friega platos, lo que salga. Papá Bolero solo sabe bailar, de hecho esa es su unica manifestación vital. Finalmente consigue el éxito perseguido, pero ha dejado atrás a muchos en el camino. Antes de ser famoso, bailar era su vida, a hora bailar es su obligación. Antes bailaba para pobres, marginados como él, ahora baila para el público de los cabarets de Nueva York. Nada es lo mismo y Papá Bolero empieza a comprender.

Esta es la historia, brevemente reseñada. Su realización se basa en la música negra, un ritmo imparable, un color constante. La puesta en escena es simple, esquemática, la simple utilización de diapositivas podría enriquecer el conjunto. Pero la obra no se hace monótona y la música, las canciones, van fluyendo sin dificultad muy bien impulsadas por el grupo Karava. Olga y Manuel, sobre todo este último, marcan perfectamente su papel de narradores, huyendo de cualquier intento de parodiar, imitándole, al bailarín protagonista de la historia.

Son escasísimos los espectáculos que al cabo del año se presentan en Madrid con un mínimo de dignidad. Olga Manzano y Manuel Picón, han superado muy de largo ese mínimo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_