_
_
_
_
Consejo de Ministros: decreto-ley con las normas para las elecciones

No hay sorpresas en la primera impresión

En una primera encuesta de urgencia realizada anoche por EL PAIS entre dirigentes de diversos partidos políticos sobre el avance de la normativa electoral facilitada porel Gobierno, puede sacarse la conclusión que los principios generales anunciados no han sorprendido en tomo a lo que se esperaba. Los pocos políticos que pudieron ser conectados a última hora de la noche por EL PAIS coincidieron en señalar algunas lagunas importantes,y ciertos puntos de coincidencia, al. tiempo que todos ellos subrayaron la necesidad de esperar a la publicación del decreto-ley para emitir un juicio definitivo.

RAULMORODOSecretariogeneral del Partido Socialista Popular (PSP)

Más información
Mínimo de tres diputados por provincia

«Para emitir un juicio definitivo habrá que esperar a la publicación del decreto-ley de las normas electorales en articulado espero que se concrete el avance de la normativa ofrecida por el Gobierno.»

«No obstante, la primera impresión, tras conocer las líneas maestras, es que éstas se adecúan bastante a lo tratado por los representantes de la Oposición con el Gobierno. Existen, empero, algunas discrepancias, como es mantener el voto en los veintiún años -y no en los dieciocho, como pide la Oposición- y el régimen de financiación que será a posteriori, y no a priori, con un sistema de créditos, como habíamos apuntado.»

SIMON SANCHEZ MONTERO

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Del comité ejecutivo del Partido Comunista de España (PCE)

«Para emitir unjuicio sobre la normativa electoral anunciada, hay que esperar para conocerla con más detalle. Sin embargo, hay algún dato, como el anunciado por el ministro de Justicia en RTVE, en relación a que la campaña electoral durará tres semanas, que me parece totalmente insatisfactorio.»

«Además persiste el problema de la no legalización de algunos partidos -entre ellos el PCE- que pueden llegar a la campaña electoral recién legalizados y sin tiempo para organizarse. En cuanto a otros temas de la normativa, habrá que esperar a su publicación para emitir unjuicio más concreto.»

PIO CABANÍLLAS

Presidente del Partido Popular

«En principio, parece que se han tratado de resolver, y de un modo bastante acertado, algunos de los problemas planteados. Entre otras cosas, las incompatibilidades establecidas clarificarán el proceso electoral. También es acertado a todas luces la introducción de representantes en la Junta Central del Censo, como elemento de control del proceso electoral. De todos modos, habrá que leer las normas más detenidamente.»

JOSE MARIA GIL ROBLES

Secretario general de Federación Popular Democrática

«Aunque es muy dificil juzgar aún cómo van a quedar las normas electorales finalmente, se puede apuntar que parece que no ha habido ninguna sorpresa grande con respecto, a lo que se esperaba.» «No obstante, se puede señalarque algunos de los puntos más neurálgicos no han sido recogidos, o no mucho, tal como los planteaba la Oposición. Otros, mientras tanto, quedan ámbiguos, como, por ejemplo, la delimitación de las inelegibilidades, la composición de esos organismos de control, ecétera.»

FRANCISCO FERNANDEZ ORDOÑEZ

Presidente del Pwüdo Socialdemócrata

«El que los mínimos electorales no figuren a escala regional, sino provincial, como parece desprenderse de la referencia del Consejo, puede favorecer la formación de partidos provinciales, que resultarían caciquiles. »

«También es destacable la exclusión de representantes de los partidos en las juntas electorales provinciales, que son las que van a decidir en cuestio' nes de derecho de reunión y otros de este carácter. De todas formas, se han recogido mu chos de los criterios de la Oposición democrática, especialmente en materia de ineligibilidádes y de mínimos electorales. »

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_