_
_
_
_

El musical americano, en la Filmoteca

La Filmoteca inicia esta semana un ciclo dedicado a uno de los géneros de mayor raigambre y calidad específicamente cinematográfica: el musical americano. Nombres como Fred Astaire, B. Berkeley, Ginger Rogers, Gene Kelly, Judy Garland, Minelli o Cid Charysse, por citar tan sólo a unos pocos, dan cumplida cuenta de la importancia y proyección mundial del género.La alegre divorciada, de Mark Sandrich (1934); Sombrero de copa, del mismo realizador (1935); Copacabana, de Alfred W. Green (1947); Un día en Nueva York, de Stanley Donen (1949), y Lili, de Charles Walters (1953), componen la programación de esta semana del musical americano. También se proyectarán dos largometrajes de Barney Platts-Mills, uno de los realizadores británicos posteriores al grupo del free-cinema, acostumbrado a rodar con presupuestos bajos y de un indudable interés: el lunes se exhibió Bronco Bullfrog y el próximo domingo se exhibirá Private Road.

El ámbito de proyecciones aisladas cabe destacar la que se realizó ayer lunes, sobre el filme de James Ivory, Shakespeare Wallah, reali zada en 1965, y de la que Michel Sineux escribía en Positif que «veinte años después de que el imperialismo inglés, «el más habil, el más correoso y el más experimentado de todos los imperialismos", contemplara el nacimiento de la Unión India, una «tropue» de actores itinerantes, cuerpo heterogéneo compuesto de soñadores ingleses con nostalgia del pasado, y de hindúes en condiciones éconómicas precarias, se ven abocados a este vagabundeo a través de un país que pretende, poco a poco, hacer desaparecer, dejar atrás lo que fue la presencia inglesa. Buhoneros (esta podría ser la traducción de la palabra "wallah") de una cuItura occidental que se resume en el nombre de Shakespeare, sus sombras se desvanecen cada año un poco más y se convierten en transparentes ante las preocupa ciones de las nuevas generaciones de la India moderna. »

Del ciclo de Marcel Hanoun se proyectará, el próximo miércoles, su película La verité sur Pimaginaire passion dun inconnu. El próximo miércoles se exhibirá el filme cubano de Manuel Octavio Gómez, Ustedes tienen la palabra, un extraño caso de cine de ficción que aparenta ser verité.

Entre las películas de interés caben mencionarse también esta semana, Kashima Paradise, de Yann Le Masson y Bennie Deswarte, realizada en 1973 sobre la Exposición Internacional de Osaka, y La gardenia azul, de Fritz Lang, que se exhibirá el martes. El domingo, en el Museo de Arte Contemporáneo, continúan las proyecciones de cortometrajes sobre arte, en esta ocasión sobre Miró, Artigas y Tápies.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_