_
_
_
_

Felipe González, Tierno, Sánchez Montero, y Fernández Ordóñez, miembros seguros

Felipe González y Enrique Tierno, por los socialistas; Francisco Fernández Ordóñez, por los socialdemócratas; y Simón Sánchez Montero, en sustitución de Santiago Carrillo, por los comunistas, son ya miembros seguros de la comisión de diez hombres que negociará con el Gobierno en representación de la Oposición.Durante el día de ayer, el resto de los grupos políticos y los partidos regionales que también deben nombrar representantes estuvieron reunidos por separado para decidirlas personas correspondientes. El plazo de designación, según se acordó el pasado lunes, termina mañana.

Por los liberales se da como muy probable Joaquín Satrústegui. Los democristianos se reunirán mañana en la República Federal Alemana con el CDU, y allí decidirán, seguramente, su representante. Se barajan como más probables Joaquín Ruiz-Giménez ó Antón Canyellas. También las organizaciones sindicales se reúnen hoy para decidir su representante.

El PCE designó en principio a Santiago Carrillo como representante, pero ante las dificultades que ello podría crear, de cara al Gobierno y también a la oposición moderada, se ha optado porque sea Sánchez Montero quien se siente a la mesa.

En cuanto a los representantes de las nacionalidades, mientras en Euzkadi se da como probable un miembro del Partido Nacionalista Vasco, que sería Juan Ajuriaguerra o Xavier Ribalta, o bien un representante independiente, en Galicia los partidos miembros del Consello de Forças Políticas de Galicia han declinado toda responsabilidad en el nombramiento que queda, por tanto, en manos de las fuerzas de la Táboa, que son mayoritarias.

Los partidos del Consello -Movimiento Comunista, Partido Socialista Galego y Partido Carlista- consideran que tanto la comisión como las bases de la negociación no satisfacen sus condiciones. Entre éstas incluyen el que en la negociación se pueda defender la apertura de un proceso constituyente en Galicia, con un Gobierno provisional y la elección de una asamblea gallega que decida sobre las relaciones del pueblo de Galicia con el resto del Estado. También piden que ninguna negociación empiece antes del referéndum, pues ello, piensan, debilitaría la fuerza negociadora de la Oposición. Piden, por último, que las negociaciones no se hagan al margen de los organismos unitarios estatales y regionales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_