_
_
_
_

Vuelven a proponer un "parque nacional" en Gredos

La Sierra de Gredos constituye un área natural de valor excepcional para los habitantes de grandes ciudades, más necesitados cada día de disponer de zonas absolutamente a salvo de todo lo que suponga urbanización. Un grupo de más de cien científicos y profesores de universidad relanzan a la opinión pública un documental que parece haber quedado olvidado en algún despacho oficial: la solicitud de que se cree un parque nacional en Gredos. Este fin de semana, un amplio grupo de ciudadanos de la región iniciará una marcha para recabar de los habitantes de los pueblos afectados su opinión sobre el futuro de la Sierra.Por la información que ha podido recabar EL PAIS cerca de Miguel Arenillas y Eduardo Martínez de Pisón, promotores, entre otros, de la idea del parque nacional, varias urbanizaciones pretenden instalarse en la zona, creando incluso una estación de invierno.

Los promotores de la idea del parque nacional elevaron el 11 de julio de 1975 un proyecto en el que tras una completa descripción de lo que geológica y biológicamente supone la Sierra de Gredos, se solicitaba la creación del citado parque. El documento fue presentado en las oficinas de Icona (Instituto de Conservación de la Naturaleza) dirigido al ministro de Agricultura.

Ha transcurrido un año y cuatro meses y sus promotores están preocupados porque no sólo no han obtenido respuesta, sino que los rumores sobre los planes de las urbanizadoras son cada vez más consistentes. Ellos consideran que «la Sierra de Gredos es un sistema de bloques fundamentalmente graníticos, fracturados y esculpidos por glaciares cuaternarios, hoy desaparecidos, donde se han refugiado una vegetación y una fauna singulares, adaptadas a la altitud, constituyendo un núcleo muy diferenciado sobre las secas planicies del Duero y el Tajo... Su conservación es un deber cultural y, por ello, Gredos debe convertirse en un ámbito ejemplar de protección, en un museo vivo de los más interesantes elementos de la Naturaleza del interior de España ».

«Proponemos aquí, por deber ciudadano -dicen los promotores- un proyecto a la Administración para que esta ordenación sea efectuada de modo positivo y eficaz... Es necesario un planteamiento que parta de considerar a la Sierra de Gredos, en el ámbito más adelante delimitado, como parque nacional.

El proyecto incluiría la demarcación de tres áreas concéntricas en las que se llevaría a cabo protección de diferente tipo. En la zona central del parque quedaría autorizado un tránsito exclusivamente peatonal, no autorizándose la construcción de carreteras, pistas, trochas ni remontes mecánicos de ningún tipo. Sólo se podrían tomar muestras geológicas y biológicas para estudios científicos especialmente autorizados. No se autorizaría la disposición de instrumentos mecánicos de ningún tipo (tendidos eléctricos, aparatos ... ) Serían usos compatibles con la existencia del parque las explotaciones forestales y ganaderas vigentes. La reglamentación de caza y pesca hoy vigente podría tener continuidad. Sólo se construirían refugios de montaña.

En la segunda zona, la del medio, se llevaría a cabo una alta protección consistente en evitar todas las actividades que pudieran ser perturbadoras para el medio natural, autorizándose el resto. En torno a las zonas aludidas se establecería una tercera: un área de planeamiento y control que permitiese una actuación urbanística racional. Esto supondría la definición de normas claras, regulación de áreas que vayan a ser objeto de nuevas construcciones, elaboración de planes de ordenación urbana, delimitación de corredores para implantación de tendidos aéreos (eléctricos, telefónicos ... ), definición de accesos para vehículos, acondicionamiento de miradores, zonas limitadas para la práctica de deportes de invierno, caza y pesca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_