_
_
_
_

La EMT requiere a los huelguistas para que vuelvan hoy al trabajo

Hoy puede concluir la huelga de la Empresa Municipal de Transportes madrileña si, como se aseguraba ayer en medios jurídicos, el magistrado juez de Orden Público, señor Gómez Camacho, decreta la puesta en libertad de los miembros de la plataforma unitaria que permanecen en Las Salesas desde el pasado sábado.

La libertad de los detenidos es la condición básica que los huelguistas imponen para reanudar el trabajo, con el compromiso, por parte de la empresa de que, una vez restablecida la normalidad, comiencen las negociaciones sobre las reivindicaciones obreras que, al ser desatendidas, originaron el conflicto, el pasado día 28.La dirección de la empresa, por su parte, envió a los huelguistas una carta -leída por Televisión en su Telediario de la noche- en la que se les requiere para que se presenten hoy en su turno de trabajo habitual «con objeto de normalizar el servicio». La comunicación advierte a sus trabajadores que la ausencia del trabajo, sin justificación legal, «podría, como usted sabe, ser motivo de cesación de sus prestaciones en la empresa».

Se señala también en la comunicación de la dirección que ésta ha intentado ponerse en contacto con los huelguistas a través de la representación sindical, para lo que se convocaron asambleas «que no pudieron celebrarse a causa de presiones, ajenas, en su mayor parte, al personal de la empresa».

«En dichas reuniones pretendía el jurado y la asamblea de enlaces comunicarles que, según el acuerdo adoptado con la empresa -continúa la carta-, el mismo día en que se efectuase la incorporación al trabajo comenzarían las negociaciones entre la empresa, de una parte, la representación sindical y los representantes que ustedes hubieran elegido libremente en cada centro de trabajo, de otra, para negociar las reivindicaciones planteadas, incluidos los despidos. »

El último de los intentos fallidos en tal sentido tuvo lugar en la mañana de ayer. A la asamblea convocada por la dirección en las cocheras de Fuencarral, con el objeto de que los trabajadores votaran sobre el curso de la huelga, asistieron tan sólo 38 de éstos, mientras que frente a las cocheras, en la calle, se concentraban unos 4.000 trabajadores, que en asamblea tolerada por la fuerza pública -que en todo momento prestó vigilancia en la zona- se ratificaron en su actitud de paro mientras no fueran puestos en libertad los detenidos y dejadas sin efecto las sanciones.

Salarios sin cobrar

En relación con el hecho de que los trabajadores en huelga no hayan percibido sus salarios correspondientes al finalizado mes de octubre, el director gerente de la EMT, señor Burgaleta, explicó a EL PAIS que «las dificultades inherentes a la situación de anormalidad por la que atraviesa la empresa», que oficialmente se aducen como justificativas del hecho, se concretan fundamentalmente en la falta de seguridad para el traslado de las nóminas. Según afirmó, el jeep de transmisiones que los huelguistas volcaron la semana pasada era uno de los destinados al transporte de las nóminas.

La principal característica de esta huelga que ya parece tocar a su fin la constituye, sin duda, la presencia, tanto en su gestación como en su sostenimiento, de las centrales sindicales consideradas ilegales, aunque con un innegable arraigo en la clase obrera. Con independencia del protagonismo que en el conflicto mantienen las peticiones económicas y sociales asumidas por la plataforma unitaria que integran trabajadores vinculados a CCOO y UGT, además de independientes, las estrategias sindicales de estas centrales están siendo puestas a prueba, de forma abierta, cara al contexto sociopolítico al que apunta el restablecimiento de la democracia.

En este sentido, la Federación de Transportes de la UGT, en un comunicado difundido ayer, reivindica la inmediata libertad de los detenidos y la anulación de los expedientes abiertos con ocasión de la huelga. Señala el comunicado que la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) se ha puesto en contacto con los sindicatos europeos del ramo en demanda de solidaridad.

Concluye el comunicado ugetista afirmando que «intereses políticos y personales se están anteponiendo a los intereses de los trabajadores implicados y a los del pueblo de Madrid ».

El hecho de que las reivindicaciones que sostienen la huelga sean mantenidas frente a la Administración (la EMT es una empresa, municipal, cuyo presidente del consejo de administración es el alcalde de Madrid) da un claro contenido político al conflicto, en el que, con independencia de los aspectos más inmediatamente laborales, está en juego el reconocimiento implícito de una representación obrera surgida al margen de la Organización Sindical rechazada mayoritariamente por el mundo del trabajo.

En este sentido, un portavoz de CCOO señaló a EL PAIS que «ahora más que nunca es necesaria la unidad de todas las fuerzas sindicales y políticas en torno a la huelga de la EMT. No es práctica civilizada encarcelar a los interlocutores de los intereses obreros. »

Si el conflicto queda resuelto hoy con la puesta en libertad de los detenidos. «CCOO apoyará a los trabajadores en la negociación que inmediatamente tiene que comenzar -agregó el citado portavoz-, pero sin agotar a los trabajadores, para que lleguen enteros al día 2».

Solidaridad

En la línea de solidaridad que diversos sectores laborales y sindicales vienen expresando con la huelga de la EMT, la Delegada Provincial de Interramas de las CCOO, reunida ayer en sesión extraordinaria, acordó, tras «considerar que la lucha de la EMT y la huelga del día 12 están estrechamente unidas» y si la dirección de la empresa no se avíene a negociar, «iniciar a partir de hoy mismo una serie escalonada de paros y accíones por empresas y ramas de la producción en solidaridad con nuestros compañeros de la EMT».

La plataforma unitaria del Metro, que al igual que la de la EMT está integrada por representantes de CCOO, UGT e independientes, se reunirá esta mañana para considerar la posibilidad de convocar acciones de solidaridad entre sus representados, si es que el conflicto no concluye hoy mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_