_
_
_
_

Jorge Edwards, entre la diplomacia y la literatura

Ayer, en un hotel de Madrid, el escritor chileno Jorge Edwards pronunció una conferencia, que inauguraría las actividades del Club Maester 77, sobre el tema Un escritor en la diplomacia de Allende.En la mañana del mismo día celebró una rueda de prensa en que relató a los medios informativos anécdotas de su experiencia como embajador del Chile de Allende en La Habana castrista. Aunque sus opiniones sobre el régimen de Castro, en Cuba, son sobradamente conocidas -Persona non grata, el libro en que narra- su experiencia cubana, ha sido un éxito editorial-, dio a los informadores un perfil personal de Castro humano y amistoso. Así mismo, aunque en diferentes términos, se refirió al actual presidente chileno, general Pinochet, y a cierta visita entre ambos.

Jorge Edwards, que sigue la tradición latinoamericana del escritor diplomático -se puede recordar a Miguel Angel Asturias, a Cabrera, Infante, al propio Pablo Neruda-, además de su papel en Cuba, fue primer secretario de embajada con Pablo Neruda, en París. Precisamente la dicotomía entre la razón de Estado, el trabajo propiamente político, y la creación literaria en sí misma, fue el tema central de su conferencia de ayer, situada en el contexto de esa gran ilusión democrática que representó, en el ámbito del continente latinoamericano, la experiencia del Gobierno allendista.

Entre las obras de este escritor, que cuenta actualmente 45 años, están El Patio, Gente de la ciudad, La selva gris, El peso de la noche, Las máscaras y Persona non grata.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_