_
_
_
_

Kissinger intenta frenar la penetracion soviética en África Austral

En vísperas de su viaje a Africa del Sur, el secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, declaró que el éxito de su misión mediadora no está garantizado, pero que, en cualquier caso, «merece la pena hacer el esfuerzo».Kissinger afirmó, en una conferencia de prensa celebrada ayer en Washington, que no era portador de un plan americano de paz para el sur de Africa, y que las soluciones al conflicto debían surgir de los países implicados. El secretario de Estado, que inicia su viaje mañana, lunes, se entrevistará con los líderes de Tanzania, Zambia y Africa del Sur, en un intento de apaciguar la tensa situación existente en Rodesia, Namibia y Sudáfrica y de buscar fórmulas para crear Gobiernos de mayoría negra en los dos primeros países.

El senador Clark, presidente del subcomité de asuntos africanos del Senado, se mostró escéptico respecto a las posibilidad es de éxito de la gestión de Kissinger, y aseguró que tenía una posibilidad contra veinte de conseguir algún resultado positivo. Kissinger respondió a esta afirmación de Clark, señalando que en su opinión, las perspectivas de éxito eran bastante más favorables.

Kissinger obtuvo, durante los últimos días, el apoyo de un importante número de senadores y representantes para su misión en Africa del Sur, que es, de hecho, la única acción del secretario de Estado que ha conseguido un respaldo prácticamente total del Congreso, de mayoría demócrata.

El presidente Ford calificó la misión de Kissinger de «peligrosa», pero añadió que reportaría grandes beneficios para la paz mundial y afirmó que los problemas de la zona debían ser resueltos básicamente por los africanos «sin la intervención directa de los Estados Unidos, la Unión Soviética o Cuba».

El objetivo del Departamento de Estado es frenar la creciente influencia soviética en el cono sur africano, para lo que Kissinger preconiza la creación de Gobiernos de color en Rodesia, la suavización de la política de apartheid en Africa del Sur y la inmediata independencia del Africa del Sudoeste (Namibia), actualmente bajo administración de Pretoria.

Kissinger, tras hacer escala en Zurich, llegará a Dar es Salaam el miércoles, donde se entrevistará con el presidente de Tanzania, Julius Nyerere, y después de su viaje a Lusaka para entrevistarse con el presidente de Zambia, Kenneth Kaunda. Por último, el secretario de Estado norteamericano se trasladará a Pretoria, donde continuará sus conversaciones con el primer ministro sudafricano, Vorster -con el que se entrevistó la semana pasada en Zurich-, y donde recibirá a alguno líders negors de la oposición.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En su conferencia de prensa, Kissinger advirtió sobre el peligro que significaría para la paz mundial el estallido de una guerra en el cono sur africano, pero señaló que en su opinión, los recientes disturbios raciales ocurridos en Sudáfrica no significaban el principio de esa guerra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_