_
_
_
_

Pleno de Comisiones Obreras de la Banca madrileña

Más de quinientos miembros de la Comisión Obrera de la banca madrileña se reunieron ayer en asamblea en una iglesia del barrio de Moratalaz para elegir a sus representantes, plantear la función de CCOO dentro del sector y delimitar la actitud de los trabajadores cara a las deliberaciones del próximo convenio colectivo que se negociará en septiembre.

En este pleno, el cuarto que CCOO realiza desde su funcionamiento en el sector bancario, se decidió, por votación mayoritaria, la creación de una comisión provincial representativa integrada por veinte miembros. Sus componentes representan, en diversa proporción, a los siguientes bancos: Banesto, Banco Hispano, Vizcaya, Popular, Central Ibérico y Bilbao, con dos representantes cada uno y el Atlántico, Peninsular, Indubán, el grupo Rumasa, las Cajas de Ahorros y los empleados de la Bolsa de Comercio, con uno.Esta comisión provincial tiene carácter revocable sólo por el mismo pleno que la ha elegido y contará, además, con una Coordinadora de Delegados, integrada por representantes de los empleados de cada banco, que ayude a compensar las deficiencias que pudiera tener la comisión provincial. Esta misma tiene, el poder electivo del comité directivo bancario de los trabajadores afiliados a Comisiones Obreras.

En lo referente al convenio colectivo, CCOO señaló que no presentará ningún anteproyecto reivindicativo como tal organización, tal y como lo han hecho las federaciones de la UGT y USO en algunos grandes bancos madrileños. Por el contrario, la plataforma que presentarán a la empresa, recogerá

las peticiones que los trabajadores hayan discutido previamente en las asambleas de cada centro de trabajo. Asimismo, se ratificaron en la postura de exigir un convenio unitario, a nivel de todo el Estado español, mediante una comisión negociadora elegida desde la base y rechazaron todo tipo de negociación "a través de siglas", es decir, al margen de UGT, USO, CCOO y, por supuesto, de la CNS.

A lo largo de la reunión se informó que de los 6.500 bonos destinados al sector bancario, Comisiones ha vendido un total de 5.141, repartidos entre todos los bancos de Madrid encabezados, por el número de ventas, por el Popular y en el último lugar, el Banco de León.

Al pleno habían sido invitados miembros del resto de las organizaciones sindicales. La Unión Sindical Obrera excusó su inasistencia. La Unión General de Trabajadores estuvo representada por un militante que intervino en la asamblea, y la CNT no se presentó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_