_
_
_
_
El primer ministro sudafricano se entrevista con Henry Kissinger

Cronología de una lucha racial

Los principales disturbios raciles producidos en Suráfrica desde el año 1960, pueden resumirse así:1960 En Pondoland disturbios-esporádicos dirigidos por la organización denominada Los hombres de las colinas. El Gobierno proclama el estado de emergencia en las zonas afectadas.El 5 de enero de 1961 se anunció oficialmente que se había restaurado el orden en Pondoland.

1961 El 16 de diciembre explotan cinco bombas en Johannesburgo y otras cinco en Port Elizabeth.

1962 El ministro de Justicia declara que en los meses de septiembre y noviembre ha habido 23 intentos de sabotaje.

1963 En el mes de febrero abundan los actos de violencia incluyendo disturbios en Paarl y choques con la policía y asesinates de blancos y de jefes africanos en Transkei, organizados por el grupo POQO (significa: Sólo para Africanos").Los disturbios más graves tuvieron lugar en Paarl, donde dos blancos fueron muertos a hachazos y seis africanos por los disparos de la policía, y también en Queenstown, donde murieron un sargento blanco y siete africanos.

Más información
"Apartheid": legislación del racismo

1972 A finales de este año se extiende una ola de alteraciones en el mundo laboral. Los africanos hacen huelgas en busca de mejores condiciones de vida y por sus derechos laborales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

1973 Siguen los conflictos laborales. El 11 de octubre de este año, 12 mineros negros son asesinados por la policía a tiros en una mina cercana a Johannelburgo.

1976 El 16 de junio se inician graves disturbios raciales en la ciudad negra de Soweto con un balance oficial de 128 muertos y 1. 112 heridos.El 21 de junio se reproducen los actos de violencia en la localidad de Mabopni resultando muertos

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_