_
_
_
_

Programa de la OMS para combatir las enfermedades parasitarias

Mientras el presupuesto mundial para hallar un remedio contra el cáncer se estima en 1.500 millones de dólares -unos 100.000 millones de pesetas-, el dinero disponible para las investigaciones relacionadas con enfermedades parasitarias es 50 veces menor, es decir, unos 30 millones de dólares (alrededor de 2.000 millones de pesetas)Estas cifras comparativas las ofreció el profesor G.J. V. Nossal, director del Instituto de Investigaciones Médicas Walter and Eliza, de Melburne, Australia, durante una conferencia de prensa celebrada en las Naciones Unidas con motivo de la presentación de un programa patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es estudiar nuevos medios para combatir las enfermedades tropicales. Su duración sería de 10 años y habría que invertir unos 20 millones de dólares anuales, es decir, cerca de 1.400 millones de pesetas. Si se aplica este programa, «para el año 2000 habrán desaparecido las enfermedades tropicales», afirmó el doctor Nossal. Las enfermedades que serían objeto de investigación son seis: el paludismo, la esquistosomiasis, la filariasis, la tripanósomiasis, la leishmaniasis y la lepra.

El paludismo constituye un grave problema para 60 países africanos y asiáticos con una población de 400 millones de personas. Solamente en Africa, la enfermedad ocasiona la muerte de un millón de niños cada año.

La tripanosomiasis -conocida -vulgarmente como enfermedad del sueño- es contraída anualmente por unos siete millones de personas, sólo en el hemisferio occidental.

Estas son, dos de las más extenclidas enfermedades tropicales, aunque en las seis puede hablarse de auténtica plaga para la humanidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_