_
_
_
_

Filipinas y la URSS establecen relaciones diplomáticas

El presidente de Filipinas, Fernando Marcos y el de la Unión Soviética, Nicolai Podgorny firmaron ayer un comunicado en el que se anuncia el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países informa la agencia Tass.Filipinas era hasta ahora la única nación de Extremo Oriente que no mantenía relaciones con la URSS, lo cual representaba una anomalía en los planes del Kremlin de fomentar la idea de la «seguridad colectiva en Asia». El 9 de junio del año pasado, Filipinas estableció también relaciones diplomáticas con la República Popular China.

Al mismo tiempo que el acuerdo de establecer lazos diplomáticos se firmó un tratado comercial entre los ministros de Finanzas de Filipinas, César Virata, y el de Comercio Exterior de la URSS, Nikolai Patolichev. De momento, se ignora todo detalle sobre el acuerdo comercial, pero hay que tener en cuenta que la Unión Soviética anhela incrementar las importaciones de materias primas filipinas, tales como azúcar y cobre.

Tras firmar los citados acuerdos, el presidente Marcos y su esposa, Imelda, se entrevistaron ayer con el primer dirigente soviético, Leónidas Breznev, en presencia de los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Carlos Rómulo y Andrei Gromyko.

En la información soviética sobre el encuentro se destaca la satisfacción de ambas partes por el acuerdo de establecimiento de relaciones diplomáticas y se afirma que el encuentro se llevó a cabo en un ambiente de "trabajo y amistad".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_