_
_
_
_

La guerra civil, vista por los corresponsales de prensa de extranjera

Ángel S. Harguindey

Pasado mañana se presentará a los medios informativos un nuevo libro sobre la guerra civil española: España fue noticia, de José Mario Armero, abogado y presidente de Europa-Press.

En el libro se describe la labor de los corresponsales de Prensa extranjera durante la contienda, sus dificultades y censuras, además de sistematizar y recopilar un buen numero de sus crónicas. Corren tiempos en los que existe una gran demanda por los libros que revisan nuestra historia más próxima. Después del verano surgirá una nueva editorial, la de Cambio 16, en la que el término franquismo se convierte prácticamente en constante de sus títulos. Una de las características más singulares del libro, primer libro del autor, es la honestidad recopiladora. En él se incluyen crónicas de clara simpatía hacia Franco y, naturalmente de abierta hostilidad. Si la guerra civil se convirtió en uno de los temas de mayor bibliografía, resulta evidente que su causa no es otra que el apasionamiento por el conflicto. Las Brigadas Internacionales son sólo un jalón más en la amplia cadena de simpatías, no exentas de cierta mistificación y mitificación, que despertó el tema. José Mario Armero, con la meticulosidad que suele acompañar a toda ópera prima, recoge la inmensa mayoría de las crónicas de los corresponsales. Nombres famosos como Hemingway y OrweIl surgen con frecuencia en sus páginas, pero no son los únicos. Armero muestra en su libro la labor de unos profesionales de la información que desarrollan su trabajo en condiciones inimaginables de dureza y, con frecuencia, incomprensión.A lo largo de sus páginas se desprende la tesis, expuesta ya por su autor en otras ocasiones, de que una de las razones esenciales para comprender «la mala Prensa» del régimen de Franco a nivel internacional, surge precisamente de la época comentada, en él libro. Si los republicanos procuraban atender a los corresponsales extranjeros con el máximo de facilidades, los nacionalistas desconfiaban en exceso de la labor de los periodistas.

España fue noticia, es pues un primer trabajo cuyo valor principal es dar a conocer las distintas versiones de unos hechos importantes que configuraron la guerra civil.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_