Alcaraz se sobrepone a un accidentado despegue en Asia
El número uno sufre una torcedura al poco de comenzar el duelo contra Báez, pero se repone y bate con oficio al argentino en el estreno de Tokio: 6-4 y 6-2, en 1h 32m


No es, desde luego, el inicio previsto ni deseado. Al revés: sumamente accidentado. A los 20 minutos, el público de Tokio se lleva las manos a la cabeza y se disparan las alarmas cuando a Carlos Alcaraz, cohete y prodigio de la elasticidad él, se le queda enganchado el pie izquierdo en el desplazamiento y acto seguido se tumba sobre el suelo de la pista entre indisimulables gestos de dolor. Pinta feo el retorcijón, sutil pero aparatoso, puñetero, y así lo corrobora la reacción inmediata del murciano, al que le cuesta incorporarse por sí solo y quien desprende la sensación lógica del susto mientras es atendido en la silla. Hasta ahí, sudores fríos en Japón. Después, el vendaje ayuda y todo queda en eso: un susto. Al final, 6-4 y 6-2 ante Sebastián Báez, en 1h 32m.
“No puedo, no puedo…”, transmite el número uno justo después de que en el ir y venir del peloteo, nada fuera de lo común, el pie izquierdo le haya hecho un extraño. Han transcurrido solo 20 minutos de partido y el marcador refleja un 2-2, cuando de repente, en una maniobra aparentemente liviana, se engancha ligeramente la suela de la zapatilla, él cae tras dar tres pasitos con la otra puntera y va expandiéndose un silencio helador en el paraje que hoy descubría. La primera vez en Tokio, punto de partida de esta gira asiática. Alcaraz se duele, no logra levantarse. Se tumba y una voz joven le pregunta desde la grada, tras 20 interminables segundos: “Are you ok?”. ¿Estás bien?
No lo parece. La escena y la expresión inicial del tenista invitan a pensar en un mal mayor. Sin embargo, esas articulaciones son de chicle. Se estira más y más Alcaraz siempre, rozando todos los límites prohibidos, aunque en esta ocasión el daño nace de lo fortuito y, afortunadamente, no parece revestir finalmente gravedad. Saldrá del apuro el murciano. Y no solo saldrá, sino que lo hará otra vez con nota. El fisio interviene y después de tratarle, de la incertidumbre generalizada y de la congoja monumental, le aplica un vendaje compresor que protege y estabiliza la pisada, así que otra vez vuelta a andar. Pasos precavidos, máxima cautela. Pero intenciones firmes. Break.
Al fin y al cabo, se trata esencialmente de eso: de competir contra el menudo Báez, el 41º del mundo, y a la vez hacerlo contra su propia cabeza, que entre raquetazo y raquetazo, entre movimiento y movimiento, le tenderá unas cuantas trampas mentales. “Tenía miedo”, contará luego. Precaución y adelante. También, un segundo contratiempo, pero éste mucho menor. La lluvia empieza a asomar y el pulso se detiene durante casi media hora, enfriándose la articulación y despergdigando más dudas. “Yo lo noto, en algunas situaciones no, pero en otras me duele”, se dirige a su fisio, Juanjo Moreno, teñido como él de platino para cumplir con lo prometido tras el éxito reciente de Nueva York.

La vuelta a la pista, sin embargo, tan solo sirve para confirmar un día más el gigantesco trecho que existe entre él, mano a mano con Jannik Sinner, y el resto de los jugadores del circuito actual. Hoy día, la impresión es que, salvo despiste propio o infortunio físico, ambos podrían ganar a la pata coja, si no con los ojos vendados. “Carlos me recuerda a Ronaldinho”, se pronunciaba Andy Murray desde el feliz retiro, todavía con mono pero a la vez litigando con las secuelas insalvables de un deporte que hace trizas los cuerpos. Y no le falta razón al escocés. El brasileño podía resolver con una elástica, la espaldinha o una puntera, y Alcaraz también parece poseer un repertorio inagotable.
De modo que, más allá del dolor y los pensamientos pasajeros, si tiene que abreviar con una dejada con efecto la tira con la misma naturalidad, o si debe evitar conflictos que puedan comprometerle se aplica y cierra la cita rápido, sin líos. Abre el segundo parcial con otra rotura, por si al argentino se le ha pasado por la cabeza la idea de revolverse, y posteriormente no deja que crezca Báez, un tenista interesante e inteligente, pero sin opción alguna en el episodio. Lo remata Alcaraz con oficio y unas estadísticas muy similares al rival, pensando ya en tumbarse en la camilla y en ponerse en manos expertas para seguir rodando. El tenis y los sustos: cualquier día puede llegar a ser maldito.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
