Ir al contenido
_
_
_
_

Roger Federer ya no es millonario. Ahora, Federer es “multimillonario”

El suizo, creador de la Laver Cup que se disputa en San Francisco, es uno de los siete deportistas que han alcanzado los 1.000 millones de dólares en ganancias

Roger Federer y Carlos Alcaraz
Alejandro Ciriza

Despega la octava edición de la Laver Cup, y por ahí transita Roger Federer de un lado a otro, con una sonrisa de oreja a oreja en San Francisco. Al fin y al cabo, el torneo —una selección de figuras confrontadas durante el fin de semana, en representación de Europa y el Resto del Mundo— no deja de ser el juguete preferido del legendario tenista suizo, quien hace tres años se retiró formalmente para saborear lo conseguido y empezar una nueva etapa; esto es, más familia, más montañas, apariciones las justas y más y más viajes para seguir respondiendo a los múltiples compromisos privados que le ocupan hoy día. A su costado, casi siempre, el inseparable Tony Godsick.

Según contaba el deportista en su día, el agente fue quien le deslizó la posibilidad de edificar una competición como la Laver, inspirándose en el formato de la Ryder Cup del golf y con la idea de que acabara convirtiéndose en una de las citas de referencia del calendario anual. Al parecer, no va por mal camino. No aporta puntos a los tenistas, exige de otro largo desplazamiento nada más haber finalizado el US Open y congestiona todavía más el ya de por sí hipersaturado programa del tenis; sin embargo, frente a la deserción más bien generalizada en la Copa Davis, los mejores acuden sin titubear y entusiasmados ante la llamada del maestro Federer, imán éste en todos los sentidos.

Durante su época en las pistas, Federer (44 años) encabezó un año tras otro el listado de ganancias en el ámbito de su deporte y también figuraba entre las estrellas con mayores ingresos del panorama anual. Sin embargo, la mayor parte del dinero no procedía de los éxitos con la raqueta, sino de una sofisticada estructura de negocio perfilada por Godsick y asentada sobre la propia personalidad del suizo: excelencia, distinción, elegancia. Nada al azar. Un conglomerado de patrocinios asociados a lo exquisito —Mercedes, Rolex o Moët & Chandon, entre otros— e incluso una agencia de representación (Team 8 Sports & Entertainment) a la caza de los últimos talentos.

Finalmente llegó el impulso de la Laver y, de la mano, un salto exponencial en términos empresariales, según precisa la revista Forbes. En concreto, la publicación informa de que el de Basilea posee un patrimonio de unos 1.100 millones de dólares (936,6 de euros) y que, por lo tanto, ya es oficialmente “multimillonario”, condición exclusivamente reservada hasta ahora a otros seis deportistas que alcanzaron los cuatro dígitos: Michael Jordan (3.200 millones), Ion Tiriac (1.959), Magic Johnson (1.277), Bruno Bridgeman (1.192), Tiger Woods (1.107) y LeBron James (1.000). Es decir, baloncesto, tenis y golf, las gallinas de los huevos de oro.

Él se despidió de la actividad profesional en 2022, precisamente en el marco de su competición y con una fotografía que dio la vuelta al mundo y que se recordará para siempre: aquel apretón de manos con Rafael Nadal, a pleno llanto los dos en el O2 Arena de Londres. “Trabajé durante más de un año para poder jugar ese partido”, contó en una entrevista concedida a este periódico en junio de 2024, al hilo del estreno del documental Twelve Final Days. Esa imagen estuvo precedida en 2017 por otra de gran impacto, cuando él y el español se reunieron por primera vez y jugaron de la mano en la primera edición de la Laver Cup, localizada en el O2 Arena de Praga.

Despedida Federer

Lógicamente, ni una escena ni otra fueron aleatorias, sabedor el suizo (20 grandes) de la resonancia que tendrían ambas y de que amplificarían el nombre de su creación, bajo el auspicio de la ATP. Federer y Godsick (estadounidense de 53 años) siempre supieron manejarse entre las altas esferas, del mismo modo que han sabido exprimir al máximo las negociaciones. En ese sentido, la máxima expresión de esa habilidad fue el tira y afloja que mantuvo con Nike, cuyo isotipo lució hasta 2018. Llamado a estar aliado de por vida con la marca, al estilo de Jordan o Ronaldo Nazario, el suizo decidió desvincularse a razón de los 300 millones de dólares (255 de euros) que le pagará la japonesa Uniqlo a lo largo de una década. El doble que Nike.

Federer fue el tenista con mayores ingresos durante 16 años seguidos y en 2020 percibió más (90,2 millones de euros) que cualquier otro deportista del mundo. Su discreción y ese estilo clásico, sin renunciar a lo moderno, se ha plasmado también en una competición que se ha paseado hasta ahora por los lujosos parajes de otras ciudades ilustres como Chicago, Ginebra, Boston, Vancouver y Berlín, y que consigue concentrar en menos de una semana todo lo requerido por las nuevas audiencias y las televisiones: brevedad, emoción y entretenimiento. Un poderoso efecto propagandístico. Un cóctel acorde a los nuevos tiempos que, a excepción de 2023, no ha pasado de puntillas.

Encontró primero un reclamo en los reencuentros con Nadal, y el año pasado en la primera presencia de Carlos Alcaraz. El murciano había peloteado con él en 2019, pero nunca había compartido ninguna charla con el genio, que se vio obligado en la edición de 2021 —cuando todavía se especulaba sobre su retirada— a dejarse ver por el Boston Garden en muletas como señal de humo. “Roger me dijo que no pensase a 15 años vista, sino a cinco, año a año”, desveló el actual número uno, encantado en el contexto de una cita que tiene tanto o más de espectáculo como de tenis, además de reunir a los tenistas en el amable escenario de un pulso por equipos y sin estrés.

“Tengo la sensación de que Europa tiene un equipo más fuerte y de que el dobles no es tan crucial esta vez, porque las parejas están igualadas... Quizá todo se decida en los individuales y creo que ahí, con Alcaraz, le doy ventaja a Europa”, señala Federer, quien compartió estos días unos hoyos con el de El Palmar a su llegada a San Francisco. Posteriormente, el líder del circuito (22 años) visitó la cárcel de Alcatraz y después de posar vestido de esmoquin y de probar la superficie oscura del Chase Center, intervendrá esta madrugada (hacia las 6.00, Eurosport) en el primer compromiso por parejas. Lo hará, por supuesto, bajo la atenta mirada del anfitrión. Fantasía para dar y regalar.

FORMATO Y PROGRAMA DEL TORNEO

Europa: Carlos Alcaraz, Alexander Zverev, Holger Rune, Casper Ruud, Jakub Mensik, Flavio Cobolli y Tomas Machac (suplente). Capitán: Yannick Noah.

Resto del Mundo: Taylor Fritz, Alex de Miñaur, Francisco Cerúndolo, João Fonseca, Alex Michelsen, Reilly Opelka y Jenson Brooksby (suplente). Capitán: Andre Agassi.

Viernes 19: a partir de las 22:00, dos individuales. A partir de las 4.00, un individual y el dobles (con Carlos Alcaraz).

Sábado 20: a partir de las 10:00, dos individuales. A partir de las 4.00, un individual y el dobles.

Domingo 21: a partir de las 21.00, el dobles y tres individuales (si fueran necesarios).

Retransmisión: Eurosport y Max.

Puntuación: los triunfos del primer día conceden 1 punto, los del segundo 2 y los del tercero 3. El equipo que llegue a 13 puntos será el ganador de la competición.

Palmarés: Europa venció en 2017, 2018, 2019, 2021 y 2024, y el Resto del mundo en 2022 y 2023.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_