_
_
_
_

Markel Zubizarreta deja su cargo como director de fútbol femenino de la federación

El responsable, que había llegado al cargo en noviembre, dice que ha recibido una oferta de un club “irrechazable”

Markel Zubizarreta
Markel Zubizarreta, en noviembre tras ser nombrado nuevo director de fútbol femenino de la federación.Angel Martínez / RFEF (RFEF / EFE)
Juan I. Irigoyen

Markel Zubizarreta dejó su cargo como director deportivo de fútbol de selección femenina española. El técnico llamado a revolucionar y, sobre todo, a refrescar la sección femenina de la Federación después de años de turbulencias, abandonó su puesto de trabajo tras siete meses. “Esta semana acabará mi relación con la federación. Ha sido una decisión difícil y compleja, viene dada por una propuesta del mundo de los clubs que es irrechazable atendiendo al contexto familiar y a nivel de crecimiento personal. Cuando ha llegado a mi casa, siendo padre de dos hijos, ha sido imposible decir que no”, sintetizó Zubizarreta, ideólogo y arquitecto del Barcelona, campeón de tres de las últimas cuatro ediciones de la Champions League. Su futuro estará vinculado al grupo que liderada la empresaria Michelle Kang, propietaria del Olympique de Lyon (Francia), Washington Spirit (Estados Unidos) y London City Lionesses (Inglaterra). Zubizarreta ejercerá de director de fútbol del holding, un cargo similar al que ocupa Txiki Begiristain en el City Group, propietario del Manchester City y el Girona, entre otros equipos.

El jueves por la tarde saltaron las alarmas en la federación española. Zubizarreta se marchaba de Las Rozas. Justo en el momento en el que parecía que se comenzaba a respirar paz en la selección femenina, el director deportivo dice adiós. “Estoy contento con estos meses que he estado en la federación. Nos han quedado cosas por hacer, pero hemos ayudado a generar calma y estabilidad a algo que estaba revuelto”, expuso el técnico. Aterrizó en el cargo el pasado 22 de noviembre. Junto a él, llegó Gonzalo Rodríguez, su mano derecha en su etapa en el Barcelona. “Dejo a Gonzalo volando solo, creo que queda en las mejores manos el fútbol femenino español. Todo lo que viene será bueno”, subrayó. Zubizarreta se encargaba del fútbol, Rodríguez de la organización.

Fue precisamente Zubizarreta el que logró tejer un puente entre las futbolistas y la federación. De hecho, habían sido las jugadoras las que habían pedido la incorporación del técnico. Las líderes del grupo conocían a Markel de su etapa en el Barcelona y querían copiar el modelo de profesionalización de la entidad azulgrana. Y Zubizarreta había empezado la restructuración. Si hasta Patri Guijarro, una de las últimas de las 15 que había firmado la carta para no volver a ser convocadas a la selección en 2022, había aceptado volver a Las Rozas. “No es que yo resuelva cosas, es la federación la que lo hace. Son temas personales, reflexiones profundas, gente que ha dejado de participar en las mayores competiciones del mundo...”, expuso Zubizarreta.

“Han sido meses muy buenos, he conocido gente increíble”, se despidió. Y añadió: “Hemos realizado cambios que se irán viendo. Venimos de hacer un comité de fútbol femenino en el que hemos elaborado una estrategia clara para esta área. Estoy agradecido a Pedro Rocha. En todos los departamentos me he encontrado con profesionales de gran valía”. Zubizarreta se marcha de la RFEF cuando falta menos de un mes para el estreno de la Roja en los Juegos ante Japón. Esta semana será su última en la RFEF. Su adiós vuelve a poner el foco en la selección campeona del mundo a pocas semanas de los Juegos Olímpicos de París. “Hay algo que no se merece este equipo y es estar rodeado de ruido. Me sabe muy mal generarlo. Espero que sea el mínimo. Me consta que están todas centradas en el devenir de la participación olímpica”, concluyó Zubizarreta.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_