_
_
_
_

Markel Zubizarreta, nuevo director de fútbol femenino de la RFEF

El que fuera arquitecto del mejor Barcelona se había marchado en septiembre del club azulgrana tras 16 títulos y con un año de contrato por cumplir

Markel Zubizarreta
Markel Zubizarreta, nuevo director de fútbol femenino de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).Angel Martínez / RFEF (RFEF / EFE)
Irene Guevara

Armó el mejor FC Barcelona. Fue el arquitecto del fútbol femenino dentro de la casa culé, y se pasó seis años como máximo responsable de la construcción del bicampeón y vigente rey de Europa. Ahora, dos meses después de que rescindiera su contrato con el Barça —le quedaba un año por cumplir—, ha firmado como el actual líder del femenino a nivel estatal. Markel Zubizarreta (Mondragón, 1985) es el nuevo director de fútbol femenino de la Federación Española de Fútbol (RFEF). Es un gran conocedor del mercado por su experiencia y formación, y ha tratado durante su etapa en el Barcelona con gran parte de la plantilla de la selección. Presente en la cumbre de Oliva y con 16 títulos azulgranas a sus espaldas, llega al organigrama del fútbol femenino español acompañado, además, de Gonzalo Rodríguez, abogado y persona de confianza de Markel dentro del Barça, según asegura El Periódico. La hasta ahora directora, Ana Álvarez, pasará a ser responsable del desarrollo de esta área.

“Una decisión que se enmarca dentro de una profunda reestructuración para potenciar este departamento”, asegura el comunicado de la RFEF. El exdirector deportivo del Barcelona femenino aterriza en una selección capitaneada y con gran presencia de los pesos pesados culés. Aitana Bonmatí, Irene Paredes o Alexia Putellas, entre muchas otras, completan las filas de las internacionales. Precisamente fue Markel quien, poco antes de anunciar su marcha y junto al psicólogo del club azulgrana, viajó a Oliva (Valencia) a acompañar a las jugadoras del Barça en la concentración previa a la Nations League, un momento crítico para las futbolistas. Allí se cocinaron las bases de la reestructuración de la Federación a raíz de los cambios drásticos que demandaron las jugadoras en una nocturna jornada de reunión tras el caso Rubiales.

Markel, hijo del portero del Dream Team, Andoni Zubizarreta, —exguardameta del Athletic Barcelona y Valencia, además de la selección— probó el fútbol bajo la portería. Pero encontró su hueco fuera del césped. Colgó los guantes y se licenció en INEF para más tarde graduarse en un Máster de Gestión Deportiva. Aterrizó en el FC Barcelona en 2015 para ocupar el cargo de responsable de la gestión deportiva del femenino. Pero dos años más tarde se convirtió en el director deportivo. Y bajo sus alas, cuatro entrenadores marcaron la carrera deportiva del Barcelona: Xavi Llorens, Fran Sánchez, Lluís Cortés y Jonatan Giráldez. El club confió en él, y los éxitos de las siguientes temporadas justificaron la decisión.

Zubizarreta se marchó del Barcelona dejando el listón alto: 16 títulos como máximo responsable —cuatro Ligas, dos Champions, cuatro Copas de la Reina, tres Supercopas y tres Copas de Cataluña—, y grandes fichajes estrella. Lieke Martens —en el momento de su incorporación, la mejor jugadora de la Eurocopa—, Caroline Graham Hansen, Ana Maria Crnogorcevic, Irene Paredes, Keira Walsh, Salma Paralluelo y Ona Batlle son algunos ejemplos. Incluso bajo su liderato, el Barcelona recuperó a Jennifer Hermoso y logró su retorno al club azulgrana. Pero Markel se marchó en un momento delicado y antes de tiempo: tenía contrato hasta junio del año que viene. Ahora es Marc Vivés quien ha recogido su legado, pendiente de grandes renovaciones. En total, ocho jugadoras como Alexia Putellas, Mapi León o Mariona Caldentey terminan contrato en 2024. Y también el técnico, Jonatan Giráldez, deberá sentarse a negociar.

Su marcha ya se hablaba desde hacía meses. El Periódico avanzó que Markel pidió su salida antes de la final de la Champions de Eindhoven en mayo de este año, pero Zubizarreta aguantó hasta finales del pasado septiembre, donde dejó algunas negociaciones atadas, como la de Patri Guijarro. Ahora, con la incorporación de Zubizarreta en la cúspide del fútbol femenino de la Federación Española, las jugadoras quedan en manos conocidas. Una nueva etapa en los despachos para Markel, y un nuevo reto para él: pasar de armar el Barcelona a desarmar la antigua selección y seguir construyendo la nueva junto con las demandas de las jugadoras.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_