_
_
_
_
España ESP
3
Morata 28', Fabián 31', Dani Carvajal 46'
Croacia CRO
0
Finalizado

Fabián, el hijo de la Chari, silencia a la marea croata

El sevillano, con un gol y una asistencia, se lleva el MVP del partido en el estreno ante una Croacia sustentada por más de 50.000 seguidores

Fabián Ruiz celebra el segundo gol de España ante Croacia.
Fabián Ruiz celebra el segundo gol de España ante Croacia.Lisi Niesner (REUTERS)
Juan I. Irigoyen

Había un muro ajedrezado que amagaba con convertirse en inquebrantable. Croacia ya se había mostrado como un hueso imposible de roer en la final de la Nations League, cuando la Roja necesitó recurrir a la tanda de penaltis para batir a la selección balcánica. Esta vez, además, Croacia contaba con un extra para motivar a los ya de por sí motivados muchachos de Zlatko Dalić: la afición. Según la prensa croata, había cerca de 100.000 hinchas por las calles de la capital alemana. Un aluvión que tomó el centro berlinés, copó los medios de transporte rumbo al estreno de su selección en la Eurocopa y silenció (de entrada) al público español en el Estadio Olímpico. Por cada aficionado de la Roja se contaban cerca de cinco croatas. Pero ni las gradas abarrotadas, ni el fútbol de Luka Modrić, pudieron con España. Ni con Fabián Ruiz.

ESPEspaña
3
Unai Simón, Dani Carvajal, Robin Le Normand, Nacho, Marc Cucurella, Fabián Ruiz, Pedri, Rodri, Lamine Yamal, Álvaro Morata, Nico Williams, Dani Olmo (Pedri, min. 58), Mikel Oyarzabal (Álvaro Morata, min. 66), Mikel Merino (Nico Williams, min. 67), Martín Zubimendi (Rodri, min. 85) y Ferran Torres (Lamine Yamal, min. 85)
CROCroacia
0
Dominik Livakovic, Josko Gvardiol, Josip Sutalo, Josip Stanisic, Marin Pongracic, Luka Modric, Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic, Andrej Kramaric, Lovro Majer, Ante Budimir, Ivan Perisic (Ante Budimir, min. 55), Mario Pasalic (Luka Modric, min. 64), Luka Sucic (Mateo Kovacic, min. 64) y Bruno Petkovic (Andrej Kramaric, min. 71)
Goles 1-0 min. 28: Morata. 2-0 min. 31: Fabián. 3-0 min. 46: Dani Carvajal
Arbitro Michael Oliver
Tarjetas amarillas Rodrigo (min. 77)

“El míster me ha dicho antes de empezar el partido que cuando la tuviese, le pegara. No sé si es el mejor gol de mi carrera, pero sí uno de los más importantes”, confesaría al final del partido, convertido en uno de los protagonistas del estreno de España.

Aseguraban en los medios croatas que en Berlín sucedía lo nunca visto: jamás se habían desplazado tantos hinchas para ver a su selección. En Alemania viven cerca de 400.000 croatas. Una marea imposible de calcular, según los responsables de prensa de la Federación croata. El motivo de su presencia en la capital alemana estaba claro: despedir a su máxima leyenda, Modrić. Pero la sombra del 10 no asustó a Fabián en el centro del campo, mucho menos el ruido o las bengalas, de la afición croata.

Fabián está acostumbrado a desafiar a la adversidad. Es, esencialmente, la historia de su vida. Ante las dificultades de una familia humilde de Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Fabián regateó con la pelota en los pies. Lo ayudaban su madre Chari Peña y su hermano mayor. “Se privaban de cosas. Me di cuenta de mayor”, confesaría él. Nada más llegar a la cantera del Betis aparecieron otros problemas: era demasiado canijo. Pero igual que su madre disimulaba las dificultades económicas, el fútbol del chaval ocultaba su debilidad física. No fue hasta que cumplió 14 años cuando experimentó un cambio físico espectacular: creció 30 centímetros. Ya por entonces, el Betis le había conseguido trabajo a su madre como limpiadora en el club.

Y él pasó a ser una habitual en las convocatorias de la Rojita. Sin embargo, en el Betis no terminaba de arrancar: pasó una temporada cedido en el Elche antes de consolidarse. Del Betis saltó primero al Nápoles y después al PSG. Y De la Fuente siempre lo tuvo presente. No olvidaba su selección sub19, la de Dani Olmo, Oyarzabal, Merino, Rodri y también Fabián. De hecho, después de que Luis Enrique prescindiera de él para la selección, De la Fuente lo recuperó para su causa. “Es un jugador excepcional, de un nivel mundial grandísimo. Si no se llamara Fabián hablaríais más de él. Hay que saber el potencial futbolístico que tenemos en nuestro país. Hay que poner en valor a esta generación que lo ha ganado todo. Es la representación de todos los jugadores que trabajan en la sombra y debería tener ese reconocimiento mediático que tienen otros”, expuso De la Fuente.

Fabián Ruiz celebra el gol marcado a Croacia en presencia de Morata y Rodri.
Fabián Ruiz celebra el gol marcado a Croacia en presencia de Morata y Rodri.NurPhoto (NurPhoto via Getty Images)

El problema era que por más que el entrenador confiara en él, necesitaba ritmo de juego ante de la Eurocopa, algo que parecía torcerse con Luis Enrique en el PSG. Pero una vez más, Fabián le ganó a la adversidad. Y el seleccionador volvió a mezclar a Rodri con Fabián, su pareja de lujo en el mediocampo. Y si no, que se lo pregunten a Modrić y compañía. España le ganó la batalla de la medular a Croacia y Fabián silenció a 50.000 croatas con una asistencia y un gol. Por entonces, el ruido ya era de España: MVP para el ocho de la Roja y Mi gran noche sonando por los altavoces del Estadio Olímpico. Nada mal para el hijo de la Chari.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_