_
_
_
_
España ESP
3
Morata 28', Fabián 31', Dani Carvajal 46'
Croacia CRO
0
Finalizado

Álvaro Morata, la resistencia de un goleador infravalorado

Consolidado como un líder solidario, capaz de proteger a toda la delegación, el 9 se tapa los oídos frente a las críticas

Álvaro Morata, en el entrenamiento de ayer con la selección.
Álvaro Morata, en el entrenamiento de ayer con la selección.Pablo García/RFEF (Pablo García)
Juan I. Irigoyen

En el Mundial de Qatar, en esos días que el calor amenazaba con reventar los termómetros, llamaba la atención cómo un futbolista de España, en general ajenos a lo que los rodea, estaba preocupado: no quería que el bochorno afectara a los empleados de su federación.

Años atrás, en la Champions League de la campaña 2015-2016, el mismo futbolista se disponía a lanzar un saque de esquina, durante un Sevilla-Juventus. De refilón se encontró con una cara conocida: era un fotógrafo. Antes de chutar, se acercó a darle la mano.

Cerca de la gente que conoce, también de los desconocidos. En 2014, apareció rapado en el Santiago Bernabéu. “Hay que cambiar de vez en cuando”, justificó ante la prensa. Sin embargo, su look tenía un mensaje oculto: era un guiño a los niños con cáncer ingresados en el Hospital Niño Jesús de Madrid.

El futbolista es Álvaro Morata. Y no cambia. Desde que jugaba en el Castilla hasta que tomó el brazalete de la selección española, el delantero enciende una mirada periférica. No la tiene solo en el campo. “La gente no me conoce de verdad como persona. No sabe cómo soy en un vestuario. He tenido la suerte de aprender de Koke, Sergio Ramos, Casillas, Chiellini, Bonucci, Buffon… Grandísimos jugadores y capitanes. Es una cuestión del rol que te toca en cada momento y priorizar que todas las personas de la concentración estén bien, que no haya ningún problema”, explicó en una entrevista en la Cadena Ser.

Uno de los primeros conflictos que se encontró como capitán de la Roja fue con Gavi. El joven canterano del Barcelona no quiso firmar autógrafos a unos aficionados durante la concentración de España, en la víspera del duelo frente a Noruega en marzo de 2023. La noticia la filtró un propio compañero de la Roja. El ruido crecía en la expedición de la Roja, hasta que Morata tuvo una charla con Luis de la Fuente: “Se pudo equivocar. Pero es de los nuestros”, defendió el capitán a Gavi. “Hay muchas cosas que hablar y que gestionar. A veces puede ser un lío. Pero es lo que implica ser capitán”.

Ocurre, en cualquier caso, algo curioso con Morata. Mientras es raro encontrar detractores del 9 en Las Rozas —”no encontrarás a nadie en el mundo del fútbol que hable mal de Álvaro”, subraya un empleado de la federación—, una parte de la afición tiene cruzado al capitán. Y eso, aunque lo disimule, le duele. El punto álgido de la rabia de la hinchada se manifestó en el amistoso contra Brasil en el Bernabéu. “Mis hijos no entienden por qué hay gente que le tiene tanta rabia a su padre”, reveló. Algo similar le había pasado a Messi en su país: “¿Por qué te matan en Argentina, papi?”.

Messi aguantó, Morata, por ahora, también. Y como si hubiese escuchado a Woody Allen —”no conozco la clave del éxito, pero sé que la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo”, dice el cineasta—, el delantero del Atlético de Madrid aguanta. “Este año me ha pasado que he tenido tantas ganas de agradar que al final no es bueno. Cada vez que me pongo la camiseta del Atleti o de la selección, sueño con ganar algo importante. Hay veces que entra el balón o no entra, pero lo que quiero es que entren todas”, reflexiona Morata.

Del Madrid (31 goles en 95 partidos) a la Juventus (59 en 185), del Chelsea (24 en 72) al Atlético (58 en 154), Morata siempre ha mantenido una relación similar con las redes, 0,33 de media en el Madrid y en el Chelsea, por 0,32 en la Juve y 0,38 del Atlético. Hay pocos lugares, sin embargo, donde Morata infla su confianza como cuando se viste con la camiseta de España: 35 dianas en 73 partidos (0,47 por duelo). “Creo que juego mejor con la selección cuando no jugamos en España, sinceramente. No es por quejarme”, confiesa Morata. Ocurre, sin embargo, que ha marcado el 49% de las dianas con la Roja en España. Ninguna, en cualquier caso, en Madrid.

En el vestuario se entregan a su capitán. Pocos mejores para describir a Morata que Rodri, otro de los capitanes. “Es uno de los jugadores con más experiencia, uno de nuestros referentes. Sé la calidad que tiene como persona y como jugador. Aquí nadie duda de él”, expone el mediocentro del Manchester City. Y, cuando se trata de jugar en la Eurocopa, menos se le cuestiona a Morata. “Nadie duda de que es uno de los máximos goleadores que tenemos en nuestro país”, remata Rodri. El 9 es el cuarto mejor artillero de la historia de la selección española, con 35 goles, a tres de Fernando Torres (38), a nueve de Raúl (44) y a 24 del líder de la lista, David Villa (59).

Pero en la Eurocopa ningún español tiene mejor promedio goleador que Morata: 0,6. La misma media que Lukaku y Rooney, cerca de Griezmann (0,64) y con Cristiano Ronaldo en el retrovisor (0,56). “Es nuestro delantero centro. Le defiendo a capa y espada. Es un jugador al que no se le reconoce todo lo que ha hecho. Parece que a los de casa les negamos el valor que tienen. Todo su recorrido profesional le pone en un valor de gran figura mundial. Para mí es indiscutible”, cierra De la Fuente.

Nadie duda de Morata en España, lo avala su liderazgo y sus goles. Nada más y nada menos. Él, sin embargo, resiste a sus detractores y repara para su last dance: “No sé si será mi último gran torneo con España”.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_