_
_
_
_

Barcelona será la sede de la Copa del América de vela en 2024

El Govern, a través del consejero Roger Torrent, confirma la elección de la capital catalana

Clara Blanchar
Sede Copa America Vela 2024
El Artemis y Oracle Racing compiten durante la Copa América de vela en la regata de Nápoles (Italia) en 2019.Alessandro Bianchi

Barcelona espera ser declarada en las próximas horas por la organización sede en 2024 de la edición 37 de la Copa del América de Vela. A la organización optaban también las ciudades de Málaga, Cork (Irlanda) y Yedda (Arabia Saudí). El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent, ha confirmado este lunes la elección de Barcelona en Catalunya Ràdio, aunque el anuncio oficial no se ha producido. La alcaldesa Ada Colau ha celebrado la noticia entrada la tarde con un vídeo en Instagram: “Se trata de la competición internacional más antigua del mundo y tiene un gran impacto económico y mediático”, ha dicho.

El defensor del último título de la Copa del América, considerada la Fórmula uno del mar, es el equipo New Zealand, del club Real Escuadrón de Yates de Nueva Zelanda, y es quien, junto a la compañía Origin Sports, debe decidir cuál será la sede para la próxima edición, que llegará precedida de unas regatas previas de las que saldrá el rival del equipo neozelandés. La última edición se celebró en 2021 en el golfo de Hauraki, en Auckland (Nueva Zelanda). La primera, en 1851 en Inglaterra.

La candidatura para acoger la competición en 2024 la ha impulsado y liderado la agencia de atracción de inversiones para la ciudad Barcelona & Partners, vinculada al lobby empresarial Barcelona Global, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, la Generalitat, la Diputación de Barcelona y el puerto. Barcelona & Partners no ha revelado por ahora detalles de la candidatura de Barcelona ni su coste o quién lo financiará. Sí ha trascendido que una de las bazas de la candidatura de Barcelona es que en esas fechas estarán construidos los muelles para las nuevas terminales de cruceros: solo habría que habilitarlos con pantalanes aptos para los veleros de la competición.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha explicado que la candidatura fue presentada formalmente el pasado viernes y que durante el fin de semana la compañía organizadora con sede en Nueva Zelanda la ha evaluado: “No ha confirmado el resultado públicamente, pero todos estamos muy optimistas sobre un evento que será clave para reencontrar la ciudad con el mar y los deportes náuticos, que volvería a situar Barcelona en la liga de grandes ciudades que acogen eventos deportivos de gran impacto comunicativo, como pueden ser los Juegos Olímpicos o un Mundial de fútbol”. “Es un buen ejemplo de cómo queremos trabajar, en colaboración público-privada”, ha defendido el consejero Torrent.

Colau ha subrayado que más allá de los días de la competición, “los equipos hacen grandes inversiones, que tienen un impacto económico sostenido durante los dos años previos a la regata”. La alcaldesa ha asegurado que la transformación del Puerto Olímpico y la apuesta por la “economía azul” han sido “factores decisivos para que Barcelona sea elegida”. “Somos una ciudad náutica con experiencia”, ha añadido y ha asegurado que el consistorio se pone a trabajar para que la Copa sea un éxito “para la ciudad y para todos y cada uno de nuestros barrios”.

Collboni ha destacado que la candidatura “demuestra que cuando las administraciones se coordinan y se produce colaboración público-privada, es la clave del éxito de las grandes empresas de esta ciudad”. El responsable de Economía del gobierno de la alcaldesa Ada Colau ha revelado también que “más de 20 empresarios han avalado la candidatura de forma discreta y anónima”.

Torrent ha asegurado que el evento tendrá un “impacto millonario” en la ciudad, y potenciará internacionalmente su imagen y la de Cataluña. La Copa del América es uno de los eventos deportivos con mayor proyección global y audiencias televisivas millonarias. Valencia acogió la competición en 2007 y 2010, en el marco de una política de grandes eventos y con el objetivo de poner la ciudad en el mapa internacional. Lo logró, aunque los costes para el gobierno dirigido por el entonces presidente del PP, Francisco Camps, fueron demasiado elevados.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_