_
_
_
_

El joven ‘lobby’ Barcelona Global compite con los mayores

Aurora Catà se erige en la nueva presidenta de la asociación, que lucha por ganar protagonismo entre las entidades de siempre

Aurora Catà y Pau Guardans.
Aurora Catà y Pau Guardans.Europa Press
Dani Cordero

Aurora Catà se convirtió este miércoles en la nueva presidenta de Barcelona Global. Sustituye a Pau Guardans en el más joven de los lobbies de la ciudad y, asimismo, pone el broche final a un año y medio en el que se han renovado las presidencias de la mayor parte de los cenáculos de poder catalanes alejados de la representación política: Javier Faus en el Círculo de Economía, Elena Massot en FemCat y Antonio Delgado en el Círculo Ecuestre. Catà llega en un momento, sin embargo, en el que hay más competencia de protagonismo y de modelos entre las diferentes organizaciones que juegan en ese tablero.

En la reciente crisis del Círculo de Economía, con críticas de sus predecesores a Javier Faus, hubo voces que advertían del riesgo de que el nombre de la entidad sucumbiera a las nuevas organizaciones, con mención expresa de Barcelona Global. “El Círculo de Economía no es nuestro modelo, es más bien un think tank de pensar e influir y con un perfil ideológico determinado y dirigido a la política catalana, española e incluso europea. Nosotros somos más de pensar y hacer y muy enfocados a Barcelona y el área metropolitana”, afirmaban el martes fuentes de Barcelona Global.

La entidad buscará actividad económica para el área metropolitana
La entidad buscará actividad económica para el área metropolitana

”Es un reto ilusionante y una gran responsabilidad poder trabajar para nuestra querida Barcelona”, dijo ayer en esa línea Catà tras asumir el cargo. La nueva presidenta es actualmente socia del cazatalentos Seeliger y Conde y tiene un amplio recorrido profesional, que ha pasado por Planeta, el antiguo Grupo Recoletos, Televisión Española y Nissan. Lleva uno de esos apellidos que combina diferentes carnets de socios en los lobbies con más renombre.

Uno de sus retos será mantener la buena relación que ha conseguido establecer la entidad con el Ayuntamiento de Barcelona. Primero, cuando nació, con el gabinete de Xavier Trias y ahora con el de Ada Colau con el que, explican exresponsables municipales en tiempos de los comunes, han mantenido coincidencias pese a las diferencias ideológicas y de modelo de ciudad. Barcelona Global ha elaborado distintos informes enfocados a turismo y vivienda pensados para que el Ayuntamiento tomara nota de sus recetas —el próximo será sobre el espinoso tema de la movilidad— y ha conseguido algunas de sus propuestas: desde crear un grado universitario de Tecnología Industrial y Análisis Económico en el que coparticipan la UPC y la UPF a unir al Palau de la Música, el Liceu y el Auditori en un programa de música clásica. “No nos queremos quedar en la Barcelona de postal”, afirman las mismas fuentes de la entidad, que resaltan la pretensión por presentar la proyección de Barcelona a largo plazo. Es un modelo que ya cuando nació bebía de modelos que funcionaban en Londres (London First), Amsterdam (I amsterdam) o Nueva York (Partnership for New York City). Tienen al menos dos obsesiones, el temor a que la reputación de Barcelona esté en riesgo y la colaboración público-privada, y han conseguido el éxito de reunir a mil socios de todos los sectores, desde empresas a centros de investigación, universidades e instituciones culturales.

Todos los ‘lobbies’ de la ciudad han renovado sus cúpulas
Todos los ‘lobbies’ de la ciudad han renovado sus cúpulas
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pero también tienen críticos: “Hacen mucho marketing y poco trabajo, mientras otras entidades están trabajando con mucha discreción”, señala un directivo con cargos de responsabilidad en la economía barcelonesa. Otro señala que tal y como se ha configurado el mapa de la representación de la sociedad civil, Barcelona Global tiene dos competidores: Fomento del Trabajo, a causa del cambio de orientación que ha impulsado su presidente, Josep Sánchez Llibre; y el Círculo de Economía, “debilitado” por su última crisis pero que sigue siendo un referente. Catà explicó este miércoles el estreno de un programa, denominado Barcelona & Partners, pensado para identificar, captar e implantar actividad en la metrópolis barcelonesa. Algo parecido prometió Sánchez Llibre en su estreno.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Dani Cordero
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_