_
_
_
_

Halep delimita la hazaña de Gauff

La rumana despide (doble 6-3, en 1h 15m) a la estadounidense de 15 años, que se marcha de Londres después de haber hecho historia y habiendo iniciado un prometedor ascenso hacia las alturas del tenis

Alejandro Ciriza
Gauff, durante el partido contra Halep en la central de Londres.
Gauff, durante el partido contra Halep en la central de Londres.Kirsty Wigglesworth (AP)

Terminó la extraordinaria historia de Cori Gauff en este Wimbledon. Y terminó como lo merecía, con todo el público de La Catedral en pie y rindiendo honores a una niña de 15 años que ha puesto patas arriba el torneo durante estas dos semanas que se ha prolongando su eclosión. Se cerró porque así lo decía la lógica, porque ella es muy buena pero Simona Halep (doble 6-3, en 1h 15m) está curtida en mil batallas y es otro tema, un durísimo hueso de roer al que seguramente ya tendrá tiempo de hincarle el diente la estadounidense.

Más información
Cori Gauff: “Soy rara y tontorrona”
'Coco Gauff, una futura número uno', por TONI NADAL

Se marcha Gauff, pero ya ha dejado huella. Ahí está la muesca histórica de ser la clasificada más joven en la extensa cronología del major británico, el triunfo contra Venus Williams (39 años, 24 más que ella), la increíble remontada frente a Polona Hercog (levantando dos pelotas de partido adversas) y sobre todo la irrupción meteórica que ha dejado, como un cohete y en un escenario que abruma a muchas otras jugadoras que contabilizan muchas más batallas.

“He aprendido mucho. He aprendido a jugar delante de mucha gente y a hacerlo bajo presión. He aprendido mucho y estoy muy agradecida”, expuso en la sala de conferencias, donde ya se desenvuelve como pez en el agua. “Estoy disgustada, pero no molesta. Estoy muy orgullosa de mí misma, muy excitada por saber ver qué puedo en el US Open y el par de torneos que vienen. No sé qué ocurrirá de aquí en adelante, pero mi próxima meta es ganar el próximo torneo que juegue, que no sé cuál será...”, teniendo en cuenta, por supuesto, la regla de la WTA que limita su calendario a cinco eventos profesionales más de aquí a que cumpla los 16, el próximo 13 de marzo.

El tenis ha quedado prendado de una jugadora que no ha hecho más que nacer, que romper el cascarón y presentarse al mundo: habrá Gauff para rato. Supuso una sorpresa que lograse acceder al cuadro final, todavía más que ganase el primer partido a una veterana laureada y que luego prolongase el sueño contra la talluda Rybarikova, y mayor medida que consiguiera escapar de una situación límite en la cuarta ronda. Y todo ello con un aplomo y un saber estar asombroso.

No pudo, sin embargo, con la rocosa Halep, tenista de 27 años que ya ha lucido el número uno y que ya ha disputado cuatro finales de Grand Slam, con uno de ellos (Roland Garros 2018) en el expediente. Se encontró Gauff además, de alguna manera, con un reflejo de sí misma, porque si hay una jugadora constante y difícilmente resquebrajable es la rumana. Marcó esta jerarquía y puso punto final al intenso viaje que le ha proporcionado romanticismo a esta edición.

RESULTADOS. LUNES 8 DE JULIO

CUADRO MASCULINO: Rafael Nadal, triple 6-2 a Joao Sousa; Roberto Bautista, 6-3, 7-5 y 6-2 a Benoit Paire; David Goffin, 7-6, 2-6, 6-3 y 6-4 a Fernando Verdasco; Roger Federer, 6-1, 6-2 y 6-2 a Matteo Berretini; Novak Djokovic, 6-3, 6-2 y 6-3 a Ugo Humbert; Sam Querrey, 6-4, 6-7, 7-6 y 7-6 a Tennys Sandgren; Kei Nishikori, 6-3, 3-6, 6-3 y 6-4 a Mikhail Kukushkin; Guido Pella, 3-6, 4-6, 6-3, 7-6 y 8-6 a Milos Raonic.

CUADRO FEMENINO: Serena Williams, doble 6-2 a Carla Suárez; Simona Halep, doble 6-3 a Cori Gauff; Alison Riske, 3-6, 6-2 y 6-3 a Ashleigh Barty; Johanna Konta, 4-6, 6-2 y 6-4 a Petra Kvitova; Karolina Muchova, 4-6, 7-5 y 13-11 a Karolina Pliskova; Elina Svitolina, 6-4 y 6-2 a Petra Martic; Barbora Strycova, 4-6, 7-5 y 6-2 a Elise Mertens; Shuai Zhang, 6-4, 1-6 y 6-2 a Dayana Yamstremska.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_