_
_
_
_

Una lesión acaba con el año más aciago de Pau Gasol

El pívot de Milwaukee Bucks, cerca de cumplir 39 años, es operado de una fractura en el pie izquierdo y puede perderse el Mundial de China

Robert Álvarez
Pau Gasol, en su estreno con Milwaukee, en Phoenix.
Pau Gasol, en su estreno con Milwaukee, en Phoenix.CHRISTIAN PETERSEN (AFP)

Pau Gasol concluyó de forma anticipada y triste una temporada prometedora, en la que iba a luchar de nuevo por el título en la NBA. Una vez constató que en San Antonio ya no iba a contar con minutos, rescindió su contrato con los Spurs para fichar por uno de los grandes aspirantes al título, Milwaukee, el mejor equipo de la temporada regular con 60 victorias. Se incorporó a los Bucks el 3 de marzo, pero una semana después empezó a sentir molestias en el pie izquierdo. Desde entonces no jugaba. Volvió hace unos días a los entrenamientos, pero las molestias iban en aumento. Y mientras su equipo conseguía eliminaba el miércoles pasado a los Celtics y se clasificaba para la final de la Conferencia Este, se consumó la peor de las perspectivas. Pau Gasol, que en julio cumplirá 39 años, tenía que pasar por el quirófano. El jueves fue operado por el doctor Robert Anderson, en Wisconsin, para solventar la fractura por estrés navicular que sufría en el pie izquierdo.

Más información
La vida sin baloncesto de Pau Gasol
España cierra las ventanas con 10 triunfos y 22 debutantes

Es el punto final a una temporada aciaga para Pau, una de las peores de su larga carrera deportiva. Las consecuencias todavía no se pueden evaluar completamente. Su equipo espera que esté reestablecido para la pretemporada, en septiembre. Se trata del mismo pie que ya le impidió competir con los Spurs desde el 5 de noviembre hasta el 29 de diciembre. La lesión, ahora, se teme que le impida estar en condiciones de afrontar con la selección española el próximo Mundial de China. La competición se celebrará del 31 de agosto al 15 de septiembre y la preparación de la selección que dirige Sergio Scariolo comenzará un mes antes. En consecuencia, los plazos para que una plena recuperación que permita a Pau competir con las máximas garantías desde el punto de vista físico son muy cortos.

A los 38 años, el pívot de Sant Boi había recobrado toda la ilusión tras firmar por los Bucks. Era consciente de que no iba a jugar muchos minutos, pero estaba muy esperanzado en poder aportar su experiencia en un vestuario que carece de ella y en cumplir un papel relevante siquiera como relevo del pívot titular, Brook López. Por eso firmó un contrato de 527.000 dólares por lo que restaba de temporada, teniendo en cuenta que se había garantizado en el trato de la rescisión con los Spurs 6,7 millones de dólares por 2019-2020.

Scariolo, con más dudas para China

“Siempre que esté sano, mi intención es estar en el Mundial y jugar con la selección. Me gusta jugar con mi país, hacer un buen campeonato y ayudar a conseguir el billete para los Juegos Olímpicos una vez más”, declaró Pau Gasol en enero en la página oficial de la NBA. Ahora, tras ser operado, su participación en el Mundial de China es una incógnita que se añade a muchas otras. También se desconoce la situación en que se encuentra Álex Abrines, que en febrero rescindió su contrato con Oklahoma City por “problemas personales”.

Las incógnitas de Pau Gasol y Abrines se añaden a las ya numerosas que planeaban en torno a un grupo que se clasificó gracias a una mayoría de jugadores que no habían formado parte del mismo. La Federación Internacional recuperó esta temporada las denominadas ventanas FIBA, en las que no compitieron los españoles de la NBA —excepto Juancho Hernangómez en dos partids—y muy pocos, y también puntualmente, los de la Euroliga. España se clasificó con un juego convincente y aportaciones muy interesantes. Ganó 10 partidos y debutaron 22 jugadores. Sergio Scariolo, además de tener que elegir entre Ibaka y Mirotic, tiene más incógnitas que nunca.

La lesión frustra la presencia de Pau Gasol en la cancha y la posibilidad de haber protagonizado otro registro único en su carrera. En el caso de que Toronto se clasifique para la final del Este —mañana se mide en casa a los Sixers en el séptimo y definitivo partido—, los hermanos Gasol hubieran vuelto a enfrentarse pero ya en la lucha por el título de Conferencia. Ambos han sido rivales habituales en la NBA desde que Marc fichó por Memphis en 2008, fueron protagonistas del salto inicial como titulares, uno en el Este y otro en el Oeste, en el All Star de 2015, y se midieron en la primera ronda de los playoffs de 2017, entonces con victoria para los Spurs de Pau.

Pau ya se lesionó ya se fracturó el quinto metatarsiano del pie izquierdo en la semifinal del Mundial de 2006 ante Argentina. No pudo volver a jugar con los Grizzlies hasta el 15 de diciembre de aquel año. El 9 de mayo de 2013, cuando jugaba con los Lakers, fue operado de una tendinitis rotuliana en ambas rodillas y no pudo disputar el Eurobasket en Eslovenia. Pudo comenzar la temporada 2013-2014 con normalidad, pero en marzo sufrió un ataque de vértigo, fue hospitalizado unos días y se perdió 12 de los 13 últimos partidos de los Lakers.

Esta ha sido la peor temporada de Pau Gasol en la NBA. Ha disputado 27 partidos con los Spurs y solo tres encuentros y 30 minutos con los Bucks. Sus promedios son mera anécdota: 3,9 puntos y 4,6 rebotes en total, lejísimos de los 17 puntos y 9,2 rebotes de su carrera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Robert Álvarez
Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona, se incorporó a EL PAÍS en 1988. Anteriormente trabajó en La Hoja del Lunes, El Noticiero Universal y el diari Avui.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_