_
_
_
_

Por qué beber cerveza le puede ayudar a correr

La asociación Beer Runners cumple cinco años con 28.000 corredores

Mike Hewitt (Getty Images)
Más información
Siete zapatillas ‘trail running’ para disfrutar de la montaña
Tendinitis, fascitis y otras maldiciones del corredor

Después de descubrir que el Swimrun fue inventado por dos suecos borrachos que se apostaron recorrer 20 islas, nadando y corriendo, del archipiélago de Estocolmo, que la presa Hoover ha sido cruzada a nado, por primera vez en la historia, por un inglés bajo los efectos de una cogorza importante, y que en España existe una asociación de corredores llamados Beer Runners, uno puede pensar que el alcohol, o al menos la cerveza, es un estimulante fantástico para el deporte outdoor. Con la ilusión de que mi gran afición a la cerveza mejorase mi pobre capacidad corredora, me puse en contacto con los Beer Runners, para beber y correr.

Pero la verdad es que, por desgracia, la cerveza no es ese gran estimulante. No si se bebe antes de la actividad, al menos eso me dijeron. Y tenían razón. Ningún estudio científico avala que beber cerveza antes de la actividad mejore en ninguna situación. Yo he hecho la prueba, y después de tomarme una tercio, no solo no me sentía más tentado de hacer actividad alguna, sino que, además, lo único que me apetecía era seguir sentado al sol y tomarme otro.

Medio litro de cerveza hidrata igual que medio litro de agua después de una actividad deportiva intensa.

Pero después de la actividad la cosa cambia. Por lo visto la cerveza aporta beneficios, incluso con ventajas sobre algunas bebidas energéticas comerciales.

En estudios del profesor Manuel Garzón de la Universidad de Granada, indican que medio litro de cerveza hidrata lo mismo que medio litro de agua después de una actividad deportiva intensa. Y un estudio publicado en la revista científica International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism sugiere que la cerveza baja en alcohol y con sodio añadido (2.3 %) ayuda a deshidratarse menos después del entrenamiento.

Otro estudio muestra que los atletas muestran menos fatiga muscular bebiendo cerveza después de entrenar, que un placebo. Otros estudios muestran que el lúpulo de la cerveza tiene propiedades antiinflamatorias, la cerveza en consumo moderado aumenta el colesterol bueno que protege el corazón, o potencia el crecimiento de las bacterias del estómago que evitan la proliferación de las que provocan úlceras. Claro que todos estos efectos de la ingesta de cerveza solo se producen si el consumo es moderado y posterior a la actividad física. Oiga todo no se puede tener.

Pero lo que no necesita estudios científicos es comprobar que tomarse una cerveza con amigos, después de una buena actividad outdoor, es una de las mejores duchas emocionales y psicológicas que uno se puede dar. Este año los Beer Runners cumplen 5 años en España, con esta filosofía: Tomarse una cerveza después de correr en grupo, sin más ánimo competitivo que terminar el recorrido y celebrarlo con amigos. Filosofía con la que sincronizo perfectamente, porque llevo 20 años recorriendo las sierras de España con un grupo de amigos Los Cuarteleros (no me pregunte por qué nos llamamos así, es un misterio) y después de trekkings de 5 o 7 horas siempre cae una cerveza…o dos. Así qué he decido engrosar las filas de los Beer Runners pasando a ser el corredor cervecero número 28.001 y aumentar las 64.000 cervezas consumidas, en unas cuantas más ¿Quién sabe? A lo mejor hasta me llega a gustar eso de correr.

Correr para tomarse una caña con amigos

Entrevista a Dani Quintero. Capitán del grupo Beer Runners de Sevilla

¿Cómo surge la idea de combinar la cerveza con correr?

La idea surge de un grupo de corredores de Filadelfia, los Fishtown BeerRunnes, que quedan para salir a correr y terminan en un bar compartiendo unas cervezas y unas tapas para promover el 'social running' (que es la práctica de running en grupo). Es una fórmula que había que traer a España, por nuestro carácter social y porque no hay nada más nuestro que la cultura de las cañas y las tapas. Además, es algo que ya veníamos practicando en nuestro país.

¿Es buena la cerveza para correr o sólo es un incentivo para terminar la carrera?

En nuestro caso las cervezas de después son un incentivo, son nuestra ‘recompensa’. Los Beer Runners hacemos deporte para disfrutar, no buscamos competir y el momento en el bar después de la carrera es un momento de unión del grupo, de charla, de risas… El running por sí mismo ya engancha, pero el hecho de compartir el entrenamiento y el post entrenamiento con el grupo, hace que la experiencia sea redonda.

¿Qué ventajas tiene una cerveza sobre una bebida isotónica?

Sinceramente no lo sé. Creo que son productos distintos, las bebidas isotónicas tienen un objetivo claro y la cerveza es para disfrutarla. Y la verdad, a mí lo que más me apetece como premio después de una carrera es tomarme una cervecita.

¿Qué tipo de cerveza (Pilsen, negra, IPA, etc...) va mejor para largas distancias?

Para carreras de larga distancia recomendaría tomar agua durante el recorrido como avituallamiento y ya después, que cada uno elija la variedad de cerveza que más le guste ¡y que no falte su tapita! Yo suelo tomar cerveza de tipo lager y bien fría, pero creo que la cerveza es mejor elegirla en función de la comida con la que la acompañes y no por la distancia recorrida.

¿Cuál es el volumen máximo recomendado de consumo para practicar deporte?

Te diría que el sentido común. Yo no soy médico pero sí tengo claro que hay que hacerlo todo con control, el consumo de bebida y la práctica deportiva. Los Beer Runners practicamos la moderación, corremos entre 5 y 10 kilómetros y después nos tomamos una o dos cañitas y siempre con algo de comer.

Dicen que a Julen Guerrero le "arreaban" un vaso de Ribera del Duero para salir a jugar algo más templado ¿Sería bueno tomarse una cerveza antes de hacer alguna actividad?

Yo no recomendaría tomar ninguna bebida con contenido alcohólico antes de hacer deporte. Antes y durante, lo mejor es el agua. En las carreras Beer Runners con recorridos de 10 kilómetros se ofrece agua a los corredores a mitad del recorrido, la cerveza solo se toma al final.

Vuestro objetivo es introducir a los cerveceros en el mundo del running o meter a los runners en el mundo de las rondas de cañas.

La cerveza es una bebida muy popular en España y muy social. Por eso el objetivo de Beer Runners es más animar a la gente a la que le gusta la cerveza, que somos muchos, a hacer algo de deporte antes de las cañas. No se me ocurre una excusa mejor para empezar a correr. De hecho, en los grupos de Beer Runners hay mucha gente que antes no practicaba ninguna actividad física y ahora no se pierde una carrera popular. Por supuesto, también hay Beer Runners muy experimentados que combinan entrenamientos más exigentes con las quedadas Beer Runners en las que prima el pasar un buen rato con amigos. Es lo bueno de este movimiento, que ha unido a personas muy diferentes. Nuestro lema es ‘Mucho más que correr’ y de eso se trata, más allá del deporte y de la cerveza, nuestro objetivo es disfrutar.

¿Creéis que se debería extender el consumo de la cerveza a otras actividades? Por ejemplo tomarse un tercio después de un trekking por los picos de Europa.

Hablar de extender la filosofía de Beer Runners a otros deportes sería atribuirnos un mérito que no nos corresponde. Es algo que ya pasa. Tengo muchos amigos que practican trekking, trail, esquí… y terminan la jornada comiendo en un bar y muy probablemente acompañando esa comida de una cerveza fresquita. Estoy seguro de que muchos de los senderistas que se van de ruta por los Picos de Europa también lo hacen.

A mí no me gusta correr, pero me encanta la cerveza ¿Qué me ofrece beer runners para ir a una de sus carreras?

Pues con más motivo te animo a que vengas a una carrera Beer Runners. Mucha gente a la que no le gustaba el running por considerarlo un deporte muy solitario, ha cambiado su percepción con Beer Runners. En las carreras Beer Runners hay gente de todo tipo, runners profesionales y deportistas amateurs, grupos de amigos con ganas de pasarlo bien… No hay tiempos ni podio, cada participantes corre los 5 o 10 kilómetros a su ritmo y, al final, todos tienen recompensa, un aperitivo con cerveza y tapas. Pero lo mejor es el buen rollo y el buen ambiente que se respira.

¿Qué consejo le podéis dar a alguien que quiere iniciarse en el mundo del running?

Lo primero y lo más importante, que disfruten, y aunque suene contradictorio, les diría que vayan despacio y que sean pacientes pero constantes. Una práctica muy buena para los que empiezan a correr es hacerlo en grupo para motivarse y vencer la pereza, para mejorar la técnica y corregir errores, para ganar en seguridad y por supuesto, para pasarlo bien. Y para los que se animen a empezar a correr en grupo, ¿qué mejor opción que unirse a uno de los más de 70 grupos locales de Beer Runners que hay en España?

¿Cuántos “replicantes”, de media, “retira” un Beer Runner?

Jajaja. Nosotros no “retiramos” como los blade runners; a los beer runners nos gusta atraer “replicantes”. Depende de cada cual, pero el boca a oreja funciona; cuando lo pasas bien y te sientes bien, animas a tus amigos, pareja o compañeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_