Ir al contenido
_
_
_
_

El director de la cinemateca francesa desata la polémica al negar la agresión a la actriz Maria Schneider en ‘El último tango en París’

En un encuentro con estudiantes de cine en La Sorbona, Frédéric Bonnaud cuestionó la versión de la intérprete sobre la escena de penetración no consentida de la película

El director de la cinemateca francesa, Frédéric Bonnaud, ha creado una agitada controversia estos días por unas declaraciones en las que cuestiona la agresión sexual sufrida por la actriz Maria Schneider durante el rodaje de El último tango en París (1972), película dirigida por el italiano Bernardo Bertolucci y en la que la intérprete compartía reparto con Marlon Brando. El filme incluye una escena de violación anal, no incluida en el guion original y no consentida por la actriz, que tenía entonces 19 años. Brando, 48.

“Maria Schneider fue maltratada, utilizada. Pero no, ella no sufrió un abuso sexual. Es ella la que lo dice, que no fue agredida sexualmente. Es falso”, dijo Bonnaud ante un anfiteatro lleno de estudiantes de cine. Fue el pasado 22 de octubre, durante un encuentro en la Universidad de la Sorbona. Sus palabras provocaron indignación, algunos trataron de rebatirle, y otros salieron de la sala. Finalmente, los alumnos denunciaron el incidente a la dirección del centro, al considerar que las palabras de Bonnaud constituyen “una apología de la violación”, según desvela el medio francés Mediapart.

El director de la cinemateca expresó su opinión cuando un estudiante le preguntó por la anulación hace justo un año de la proyección de El último Tango en París en la cinemateca. Estaba prevista dentro de una retrospectiva sobre Marlon Brando, pero se canceló tras las protestas de varias asociaciones feministas, que denunciaban que esta cinta es un símbolo de la violencia contra las mujeres en el mundo del cine.

“La última vez que oí a Maria Schneider hablar de esta historia, dijo que no se veía mal en la película frente a Marlon. Le llama Marlon… Está bastante claro”, dijo Bonnaud, que calificó de “delirante” que se pueda pensar que “un cineasta como Bertolucci, comunista, implicado políticamente, pueda organizar una violación en un rodaje”. Cuestionado por los estudiantes, les invitó a interrogarse sobre “cómo las cosas están cambiando a favor de la censura”.

Según el relato que han dado algunos de ellos a Mediapart, el director de la cinemateca coronó sus comentarios señalando que, además, entonces “la ley [de violencia sexual] no existía y ella no denunció”. Decenas de estudiantes abandonaron el anfiteatro. No contento con ello, rindió homenaje además al realizador Jean Claude Brisseau, ya fallecido y que fue condenado en 2005 por agresión sexual a dos actrices.

La escena de la violación anal, en la que Marlon Brando utiliza mantequilla como lubricante, ya generó mucha polémica tras el estreno de la película en 1972. La actriz siempre dijo que no estaba en el guion y le pilló por sorpresa. No había dado su consentimiento. El propio Bertolucci admitió mucho después que no la habían prevenido: “Quería su reacción como niña, no como actriz. Quería que interpretara su humillación y su rabia”.

En 2024 se estrenó en el Festival de Cannes Maria, filme de la cineasta francesa Jessica Palud, que narra el trauma que le creo a la actriz aquella secuencia. Era su primer papel. En una entrevista en 2007 dijo: “Me lo dijeron antes de rodar la escena y me enfadé mucho. Me sentí un poco violada, tanto por Marlon como por Bertolucci”.

En un correo enviado a la dirección de la Sorbona, los alumnos de la escuela de cine denuncian por ello las “declaraciones falsas, que van en contra de la palabra de la víctima” y “muy violentas” para las mujeres que estaban presentes en el anfiteatro en el momento del encuentro.

“Hacen apología de la violación y niegan la existencia de la violación conyugal”, denuncian. Señalan que sus palabras “están en total desacuerdo con los compromisos de la Universidad en la lucha contra la violencia sexual y sexista”. Critican también que se proyecten ciclos de directores como Roman Polanski, condenado por violación a una menor, o Woody Allen, acusado de incesto por su hija adoptiva.

Bonnaud fue nombrado director de la cinemateca francesa en enero de 2016. No es la primera vez que sus opiniones provocan malestar. En 2017 algunas organizaciones feministas criticaron sus declaraciones “sexistas y misóginas”, cuando se refirió a las feministas como “medio locas”, que “tratan de imponer un choque totalitario”.

El asunto ha hecho reaccionar a la ministra de Cultura, Rachida Dati, que ha “condenado con firmeza” las declaraciones públicas del director de la cinemateca, que “son su opinión, que no implica a la institución pero que perjudican la imagen de la cinemateca”. En un comunicado, pide al presidente y al consejo de administración de la cinemateca que examinen rápidamente las medidas a adoptar tras el incidente.

Esta controversia amplifica el movimiento del Me Too en el cine francés de los últimos años. El pasado mes de marzo la Asamblea francesa publicó un demoledor informe en el que denunciaba la violencia sexual “endémica y sistemática” en algunos en el cine, en rodajes y castings. La Asamblea creó una comisión de investigación para analizar esta lacra tras la ola de denuncias de actrices, entre ellas varias mujeres que acusan de acoso sexual a uno de los emblemas del cine francés, el actor Gerard Depardieu.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_