Lufthansa presenta su candidatura a la privatización de TAP
La aerolínea alemana es la segunda aspirante en mostrar su interés en la compra tras el grupo Air France-KLM


Los novios de la aerolínea portuguesa TAP que están haciendo oficial su interés en la privatización son los que se barajan desde antes incluso de que el Gobierno portugués aprobase las condiciones para vender la mitad de la compañía. Lufthansa anunció este jueves que ha presentado su declaración formal de interés para adquirir el 44,9% de la compañía lusa. Es la segunda aerolínea en dar este paso después de Air France-KLM, que lo hizo el miércoles. El plazo para que los interesados presenten la declaración de interés finaliza este sábado.
En un comunicado, el grupo alemán señala que, además de la adquisición inicial de una participación minoritaria, pretende establecer una alianza a largo plazo entre las dos compañías y hace hincapié en que preservarán “la identidad portuguesa” de TAP. Lufthansa señala que la posición de Lisboa como hub del Atlántico saldría “reforzada” con su desembarco en la empresa lusa. Además, recuerdan que han invertido en un proyecto empresarial para fabricar componentes aeronáuticos en la localidad portuguesa Santa Maria da Feira.
El mantenimiento del hub en Lisboa es uno de los aspectos prioritarios para el Gobierno portugués a la hora de escoger socio en TAP. Y esta es una de las razones de lastran las opciones del grupo IAG (Iberia y British Airways) si finalmente decide formalizar su declaración de interés en TAP, como anunció su consejero delegado, Luis Gallego, en una entrevista en EL PAÍS, porque el Ejecutivo luso teme que la operación sirva para fortalecer Madrid y debilitar Lisboa.
Gallego reconocía que IAG tenía una presencia escasa en Brasil y que podría mejorarse gracias a TAP, que cuenta con el 25% del mercado entre Europa y el gigante sudamericano. “Nuestra intención sería desarrollar su presencia en cada lugar en que opera y buscar nuevos mercados para TAP. En cuanto a los aeropuertos, Lisboa ofrece una posición interesante en el Atlántico Norte y hacia África y Europa, además de atender un tráfico de corto y medio radio que alimenta el hub“, afirmaba.
El Gobierno ha decidido enajenar el 44,9%, entregar a los trabajadores otro 5% y conservar en manos públicas el 50,1% de la aerolínea, aunque el objetivo final sea acabar dejando la empresa en manos privadas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































