Ir al contenido
_
_
_
_

El cantaor Gregorio Moya arrasa en el festival del Cante de las Minas

El artista manchego, confeso admirador de Morente, gana la Lámpara Minera, el máximo galardón, y otros cuatro primeros premios en La Unión

Gregorio Moya

El cantaor Gregorio Moya (Argamasilla de Alba, Ciudad Real, 1984) arrasó esta pasada madrugada del sábado al domingo en el 64º Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia) al obtener la prestigiosa Lámpara Minera, dotada con 15.000 euros, y otros cuatro primeros premios, en concreto los galardones por mineras, cartageneras, el enmarcado en el grupo de los cantes de Granada y Málaga y el de los cantes rítmicos, en este caso por una mariana. “Quiero defender el premio allí donde vaya y estar a la altura”, dijo el vencedor, que dedicó su triunfo a su padre, fallecido hace unos años.

De esta manera supera en número de premios nada menos que a Miguel Poveda, que en 1993 ganó tres premios, además de la Lámpara Minera, e iguala al cantaor y guitarrista también ciudadrealeño Ricardo Fernández del Moral, quien en 2012 obtuvo igualmente la Lámpara y otros cuatro primeros premios. Precisamente Fernández del Moral ha estado estos días en La Unión apoyando y animando a Moya, al igual que el guitarrista de la misma población manchega, Argamasilla de Alba, Niño de la Era, que en 2001 obtuvo aquí el primer premio de guitarra.

Gregorio Moya ya estuvo entre los favoritos el pasado año, cuando ganó Jesús Corbacho, pero en esta ocasión su éxito ha sido incontestable, con la ovación del público, que llenaba el viejo mercado público de La Unión, que mostraba así su total acuerdo con la decisión del jurado. Este año no hubo polémica alguna y en general todos los galardones fueron recibidos con agrado.

La bailaora Salomé Ramírez muestra el trofeo Desplante, en una imagen cedida por la organización del festival.

Confeso admirador del maestro Enrique Morente, Moya no esconde en ningún momento que el fallecido cantaor granadino es su referencia. Lo curioso no es que siga a Morente en palos y forma de abordarlos, sino que su timbre de voz —algo que no se elige— es muy similar al de Morente. El crítico y flamencólogo Manuel Bohórquez defiende al cantaor manchego, que en ocasiones ha sido criticado por su seguimiento total del granadino. Bohórquez considera que siempre se sigue a alguien (Mairena, Caracol, Camarón) aunque sin confesarlo, lo contrario de lo que hace Moya, que ya poseía otros premios, pero ninguno tan prestigioso como el del Cante de las Minas.

Especialmente cruel fue esta noche el destino de José Antonio Romero, El perrito, nieto del que fuera notable cantaor profesional El perro de Paterna. El perrito sonó estos días en las quinielas y en los mentideros, incluso como posible ganador de la Lámpara Minera, mientras que al final de la noche fue el único de los finalistas de todas las disciplinas que quedó sin premio alguno.

Otros galardonados fueron los siguientes: premio El Desplante al baile, para la gaditana Salomé Ramírez Almagro, que presentará su primer espectáculo en solitario en el Teatro Real en noviembre. El Bordón Minero para el mejor guitarrista quedó desierto, mientras que el barcelonés Toñi Abellán obtuvo el segundo. Finalmente, el ganador del premio El Filón, al mejor instrumentista flamenco, fue para el pianista almeriense José Carlos Esteban-Hanza, de solo 20 años, sobrino de Tomatito.

Centenario de Pencho Cros

El festival sigue mostrando su fuerza, especialmente en el apartado de concurso, donde no tiene competencia por el impacto e inmediata expectación que provocan sus ganadores, aunque sea difícil que cada año surjan un Miguel Poveda o una Mayte Martín, ni por supuesto un Vicente Amigo o un Israel Galván, todos ellos ganadores en su día en este certamen.

Este año arrancó el pasado 29 de julio y tuvo como pregonero al actor Imanol Arias y, como siempre, consiguió el apoyo de personalidades del mundo del flamenco y de la cultura en general. Demuestra su poder de atracción el hecho de que un pintor como Antonio López cediese la imagen de una de sus obras para que fuese el cartel anunciador de este año, una jarra con flores.

El festival, dentro de sus reconocimientos fuera del concurso, ha premiado en esta ocasión, entre otros, a dos veteranos maestros del flamenco: Pepe de Lucía y Pepe Habichuela. De este último se presentó un libro, escrito por José Manuel Gamboa, con fotografías de Paco Manzano. El libro, recién aparecido, se extiende también a la esposa de Habichuela, la exbailaora Amparo Bengala, y al hijo de ambos, Josemi Carmona, uno de los componentes del grupo Ketama.

Pero sin duda el gran reconocimiento de esta edición, y de todo el año, ha sido al mítico cantaor local Pencho Cros, ganador de tres lámparas mineras (cuando esto era posible, ahora solo se puede obtener en una ocasión), fallecido en 2007 y de quien en marzo de este año se cumplió el centenario de su nacimiento. Cros, antiguo minero que nunca quiso ser profesional del cante, es muy querido y recordado en La Unión.

De Pencho, creador de un estilo propio de Minera, a quien Miguel Poveda reconoce siempre como su gran maestro en estos cantes, se presentó el pasado viernes, dentro de las actividades del certamen, un doble CD en el que han participado muchos ganadores de la Lámpara Minera de todas las épocas, entre ellos el propio Poveda o Curro Piñana, además de maestros como Antonio Fernández Díaz, Fosforito.

Entre las galas con artistas profesionales destacó la del guitarrista Antonio Rey, ganador de dos premios Grammy latinos, uno de los mejores guitarristas flamencos actuales. Fue una pena que el público no respondiese en gran número. Sara Baras presentó un excelente espectáculo en homenaje a Paco de Lucía, con lleno en el antiguo mercado de La Unión, aunque a mi entender a la creación artística de Baras le sobraba algo de duración.

Mayte Martín, por su parte, dejó una seguiriya emocionante, para el recuerdo. Y el Ballet Flamenco de Andalucía presentó un bello recorrido por los estilos flamencos andaluces en el espectáculo Tierra bendita, bajo la dirección de Patricia Guerreo, quien ganó aquí, en 2007,el premio Desplante de baile.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_