_
_
_
_

Los museos españoles recuperan las visitas prepandemia

El Prado, el Guggenheim Bilbao y el Picasso de Málaga baten su récord mientras el Thyssen pierde el 5,6% de visitantes y la Galería de las Colecciones Reales recibe 336.00 personas

Cola de visitantes en el Museo del Prado, el pasado 29 de diciembre.
Cola de visitantes en el Museo del Prado, el pasado 29 de diciembre.Aitor Martín (EFE)
Manuel Morales

Como cada comienzo de año, los museos españoles han comunicado su número de visitantes del último ejercicio, unas cifras que, en general, tienden a equipararse con las previas a la pandemia de covid, que estalló en marzo de 2020 en todo el mundo. El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid, pese a que el año pasado 1.012.660 personas vieron su colección permanente y las exposiciones temporales, ha perdido casi 61.000 visitantes, el 5,6%, respecto a 2022, cuando fueron 1.073.183 visitantes. De los que acudieron a este centro, el 60,9% son de origen nacional (40,3% de Madrid y 20,6% del resto de España) y el 39,1%, internacional. La exposición más vista fue la de Lucian Freud, con 180.014 personas.

Caso significativo es el de la última gran oferta cultural de Madrid, la Galería de las Colecciones Reales, que abrió al público el 29 de junio con una previsión de 1,5 millones de visitantes al año. Si se tiene en cuenta que solo han tenido seis meses para medirse, ha quedado por debajo de los en torno a 750.000 previsibles, ya que recibió 336.058 (un 45% menos si nos atenemos a sus propios augurios). Su directora, Leticia Ruiz, asegura en un comunicado que “los datos son muy buenos”, aunque más allá de los números “lo que hay que destacar es que los comentarios son muy buenos”. La Galería reúne 700 piezas de cinco siglos de coleccionismo de los monarcas españoles, con obras de Velázquez, Goya o Caravaggio.

La Galería pertenece a Patrimonio Nacional, grupo de monumentos y espacios naturales que han batido récord de visitas, lógicamente gracias a la ayuda de un nuevo actor como la Galería. Un total de 6.370.770 personas pasearon por los palacios, monasterios y espacios verdes que hay en seis comunidades autónomas. Esta cifra “supera en más de un millón” la del año anterior y “es un 19% más que en 2019″, cuando logró batir su anterior marca, con 5.334.273 visitas. De las joyas de Patrimonio Nacional sobresale el Palacio Real de Madrid, con 1.421.428 personas, seguido del monasterio de San Lorenzo de El Escorial (445.166) y de la reseñada Galería. Destaca asimismo el número de visitantes de los jardines del Palacio Real de Aranjuez (Comunidad de Madrid) con 1.224.545.

Un gran año vivió el primer museo español, el Prado, que ha logrado en 2023 su récord de visitas, 3.209.285 (el 48% de estas accedieron de forma gratuita), lo que supuso una media diaria de 8.940. La cifra del año pasado bate la marca de 2019, cuando fueron 3.203.417. Como señaló su director, Miguel Falomir, “un museo no se puede medir solamente por el número de visitantes, pero sin duda el tener un público amplio es algo que siempre te produce una enorme satisfacción”.

Una visitante contempla el 'Guernica' de Picasso en el Museo Reina Sofía.
Una visitante contempla el 'Guernica' de Picasso en el Museo Reina Sofía.Getty

Otro museo con plusmarca ha sido el Guggenheim Bilbao, gracias a sus 1.324.221 visitantes (35.074 más que en 2022). Este centro indica que el 60% de su público llegó de otros países (un 10% más que en 2022). Destaca el 16% de Francia, seguido del 7% de Alemania y el 6% de Gran Bretaña y Estados Unidos. Dentro de España, los vascos fueron mayoría, con el 13% del total, seguidos de un 5% de madrileños y otro 5% de catalanes.

También hay récord en el Museo Picasso de Málaga, que ha estrenado director, Miguel López-Remiro, y que ha superado sus cifras prepandemia. En 2023 acudieron 779.279 visitantes, casi 60.000 más que en 2019. El pasado año estuvo precisamente marcado por las numerosas exposiciones y actos que celebraron el medio siglo del fallecimiento del autor del Guernica.

De vuelta a la capital, el Museo Reina Sofía muestra su contento porque el número de visitantes de su sede principal ha subido el 20%, 1.409.113, de los que el 64,2% fueron en franjas horarias de acceso gratuito. En 2022 la cifra total fue de 1.171.367. Lo de especificar que esa cifra corresponde a “la sede principal”, formada por los Edificios Sabatini y Nouvel, es porque de sus otras dos sedes, situadas en el Parque del Retiro, una de ellas, el Palacio de Cristal, ha estado cerrado por obras desde abril, por lo que solo acudieron 479.281 personas, frente a 1.318.823 de 2022. En el Palacio de Velázquez, por el contrario, entraron 536.425 personas (491.086 en 2022). El Reina Sofía informó de que de sus visitantes, el 73% proceden de otros países, con italianos, franceses y estadounidenses a la cabeza. El 27% son españoles.

Una pequeña joya como el Museo Sorolla también ha batido su récord de visitantes, con 338.265, en el año en que se conmemoró el fallecimiento del prolífico artista valenciano.

Por último, más de 8,1 millones de personas fueron en 2023 a los centros CaixaForum y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, lo que representa “un aumento del 13,19%” respecto al año anterior. De esta red de centros el Museo de la Ciencia CosmoCaixa, en Barcelona, es el que recibió más visitantes, con 1.266.989. El segundo fue CaixaForum València, con 899.339.


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Sobre la firma

Manuel Morales
Periodista de la sección de Cultura, está especializado en información sobre fotografía, historia y lengua española. Antes trabajó en la cadena SER, Efe y el gabinete de prensa del CSIC. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y máster de Periodismo de EL PAÍS, en el que fue profesor entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_