_
_
_
_

Los Rolling Stones actúan el 1 de junio en el Metropolitano: ya los vimos, pero volveremos

El grupo británico arranca la gira europea para celebrar su 60º aniversario en Madrid. Será su concierto número 24 en España, el primero sin Charlie Watts

Carlos Marcos
Gira Rolling Stones España
Mick Jagger, Keith Richards y Ron Wood, el 11 de octubre de 2021, atendiendo a la prensa antes de su última gira por Estados Unidos.Chris Pizzello (GTRES)

Otra vez The Rolling Stones en España. Los hemos visto ya en directo casi todos. Pero volveremos. La ilusión es ahora presenciar su directo con nuestros hijos, quizá con nuestros nietos. O con nuestra nueva pareja. A lo mejor se da la posibilidad de acudir con los mismos amigos con los que vibramos en 1982 en el Vicente Calderón y apenas hemos visto desde entonces. La del Wanda Metropolitano de Madrid del 1 de junio será la número 24 de sus actuaciones en España. El grupo británico ha confirmado que su nueva gira por Europa, Sixty, arrancará en el estadio del Atlético de Madrid. Será su única actuación en España, antes de que el grupo continúe su gira en ciudades como Liverpool, Milán, Londres, Bruselas o París, entre junio y julio, para celebrar su 60º aniversario. Las entradas saldrán a la venta este viernes, 18 de marzo, a partir de las 10 de la mañana. Podrán adquirirse en webs como doctormusic.com, entradas.com, livenation.es y ticketmaster.es.

Será la primera vez que no veremos al señorial Charlie Watts tocando esa batería vetusta y sencilla, la que ha marcado el ritmo de la mejor banda de rock and roll de todos los tiempos. Watts falleció el pasado mes de agosto a los 80 años tras más de medio siglo de carrera en el grupo. Algunos seguidores consideraron que quizá era el momento de dejarlo definitivamente. Ingenuos: Mick Jagger y Keith Richards (ambos 78 años) necesitan pavonearse en el escenario. Su hambre de narcisismo no está saciado. Ocurre también que existen decenas de familias que viven de que el grupo se pongan en marcha. Hay mucho dinero en el tablero y conviene no jugar con las cosas de comer. Aquello que alguna vez dijo el dúo de que “sin Charlie no tendría sentido” ya no cuenta.

La longevidad de los Stones asombra y alienta un deseo: disfrutar de un concierto menos circense, un recital para unos pocos miles, poder ver sus arrugas sin el filtro de una pantalla gigante, no tanto delirante atrezzo y sí más rock. Y blues. Lo han hecho en alguna ocasión, incluso últimamente, pero en casos excepcionales y para una audiencia ricachona. No va a ser posible para los aficionados de a pie.

Lo que toca en el Metropolitano es lo mismo de siempre: el circo del rock and roll, la comunión de varias generaciones, el sonido regulero, las cervezas a siete euros. Incredulidad al ver las carreras de Jagger: ¡de verdad tiene esa edad! Cierta pena al comprobar que Richards anda cascado. Y cómo no va a estar pocho, con todo lo que ha probado su cuerpo. Pero su artrosis no nos privará de ese pellizco de guitarra único. Sonarán (I Can’t Get No) Satisfaction, Jumpin’ Jack Flash, Start Me Up, Paint It Black... No tocarán Brown Sugar, cancelada recientemente por incorrecta. Pero no son estúpidos: rescatarán alguna canción no habitual para el seguidor duro que tuerce el gesto al ver un repertorio que se repite cada gira.

En la batería se sentará Steve Jordan, el que se enfrentó a ese puesto en la pasada gira por Estados Unidos de noviembre y diciembre de 2021. Jordan es un gran baterista, pero no es Charlie. Nadie es Charlie. Está por ver si a Ronnie Wood le dejan algo más de protagonismo. Aunque es un anhelo que nunca se cumple. Ronnie se nos ha hecho viejo (74 años y dos enfermedades serias recientes) con una perenne cara de frustración por no poder desarrollar todo su talento en los Stones. Los dos jefes nunca lo han permitido.

Mick Jagger sale al escenario bajo una intensa lluvia ante 50.000 espectadores la noche del 7 de julio de 1982 en el Vicente Calderón de Madrid.
Mick Jagger sale al escenario bajo una intensa lluvia ante 50.000 espectadores la noche del 7 de julio de 1982 en el Vicente Calderón de Madrid. Efe

Tienen ya material para un nuevo disco, incluso puede que ya esté grabado: han publicado fotos en sus redes sociales donde aparecen en el estudio. Sería el primero con canciones nuevas en 17 años, desde el espléndido A Bigger Bang de 2005. En 2020, con el coronavirus pegando fuerte, publicaron un tema nuevo bastante digno, Living In a Ghost Town, que podría formar parte del disco.

La última vez que Mick Jagger y compañía actuaron en la Madrid fue en 2014, en el estadio Santiago Bernabéu como parte de 14 on Fire Tour. Su visita más reciente a España, en cambio, se celebró en 2017, con una actuación en Barcelona. La primera fue el 11 de junio de 1976 en la Plaza de Toros Monumental de Barcelona. Alguno de los que allí estuvieron todavía tendrá la ilusión de acudir al Metropolitano.


Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Marcos
Redactor de Cultura especializado en música. Empezó trabajando en Guía del Ocio de Madrid y El País de las Tentaciones. Redactor jefe de Rolling Stone y Revista 40, coordinó cinco años la web de la revista ICON. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_