_
_
_
_

Los Teatros del Canal afrontan su nueva temporada con menos presupuesto y una programación más ecléctica

El menú diseñado por Blanca Li para el próximo curso da más cabida a la música y se centra en la creación nacional

Imagen del espectáculo 'Ya no seremos', de la compañía de flamenco Ángel Rojas.
Imagen del espectáculo 'Ya no seremos', de la compañía de flamenco Ángel Rojas.Danilo Moroni
Raquel Vidales

El cambio de sistema en la gestión de los Teatros del Canal de Madrid, dependientes del Gobierno autonómico, va a suponer este año una merma considerable en el presupuesto destinado a su actividad artística. Ya desde su inauguración en 2009, la Comunidad de Madrid decidió externalizar no solo la gestión, el mantenimiento y la limpieza de la institución, sino también la programación de seis meses, un modelo que siempre fue muy criticado desde diversos sectores de la profesión porque suponía la cesión de un espacio cultural público durante medio año a una empresa privada, en este caso Clece (adjudicataria desde que se abrió el centro hasta ahora). Este año por fin la Consejería de Cultura ha puesto fin a ese sistema, pero no ha aumentado el presupuesto, lo que en la práctica significa que el dinero que antes había para programar seis meses ahora tendrá que repartirse en 12: se trata de 3,8 millones de euros en total.

Así lo ha reconocido este jueves la directora artística de la institución, Blanca Li, durante la presentación de la programación para la próxima temporada: “Hay que hacer más con menos, aunque confiamos que en los próximos años el contexto mejore y suba la dotación”. Lo mismo espera el director general de Promoción Cultural de la Consejería, Gonzalo Cabrera, que reconoce que este año la gestión ha estado enfocada a optimizar los recursos para sacar el mayor jugo posible al presupuesto: “La transición no es sencilla, el modelo anterior estuvo vigente durante muchos años y ahora nos estamos adaptando al nuevo con un presupuesto que además viene prorrogado del año pasado. Si el año que viene conseguimos más dotación sería estupendo, pero si no intentaremos sacarle el mayor partido a lo que tengamos. Entendemos que estamos en un momento difícil y hay que valorar los recursos públicos de los que disponemos”.

Más información
La Consejería de Cultura recupera la programación íntegra de los Teatros del Canal
La Comunidad de Madrid concede la gestión de los Teatros del Canal a una empresa de carreteras y señales de tráfico

La Comunidad de Madrid sacó a concurso el nuevo contrato de gestión en diciembre pasado, a una semana de que venciera el anterior, por lo que tuvo que prorrogarse el acuerdo con Clece hasta que se resolviera la nueva adjudicación, cosa que ocurrirá el próximo 1 de julio. Ya se conoce la firma que ha ganado el concurso, la UTE (unión temporal de empresas) formada por imesAPI y Salzillo Servicios Integrales, pero la adjudicación está de momento paralizada por un recurso. Según ha declarado a este diario el que ha sido intendente del centro desde su inauguración, Jorge Culla (contratado por Clece), el proceso no ha sido transparente.

La directora artística de los Teatros del Canal, Blanca Li  (izquierda), y la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, este jueves en la presentación de la temporada 2021-2022.
La directora artística de los Teatros del Canal, Blanca Li (izquierda), y la consejera de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, este jueves en la presentación de la temporada 2021-2022.Europa Press

La consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha acompañado a Li en la presentación de la nueva temporada, que ha definido como “ecléctica” y “para todos los públicos”. “Este es un teatro de todos y deben caber tanto propuestas de vanguardia como un clásico del Siglo de Oro”, ha dicho, reafirmándose en el giro de timón que ha querido dar a la institución desde su llegada al cargo, en agosto de 2019, más centrada en su anterior etapa a las artes escénicas experimentales y de vanguardia.

Li ha subrayado también el eclecticismo de la programación que ha diseñado para la próxima temporada. Más música de todos los estilos, ciclos de performance, circo, teatro y mucha danza. La directora ha destacado el apoyo a la creación nacional con la coproducción de 32 espectáculos de teatro y danza.

Entre las producciones de teatro, Li ha destacado Ladies Football Club, obra del italiano Stefano Massini que dirigirá Sergio Peris-Mencheta; Finados y confinados, una pieza de teatro documental creada y dirigida por Nieve de Medina; Aristófanes, de Els Joglars; Principiantes, de Raymond Carver, dirigida por Andrés Lima, o Villa y Marte, de la compañía Ron Lalá. En el apartado internacional hay varios montajes que tuvieron que cancelarse esta temporada por la pandemia, como Una costilla sobre la mesa: Padre, de Angélica Liddell; La gioia, de Pippo Delbono, y Just Call Me God, de John Malkovich, además de otros nombres nuevos como el francés Joël Pommerat o la compañía de circo Les 7 Doigts de la Main.

En la programación de danza se encuentran nombres como Akram Khan, Carmen Werner, Daniel Doña, Cesc Gelabert y Morton Feldman, Nazareth Panadero, Antonio Ruz con Isabel Villanueva, Teac Damsa Company, Ángel Rojas, Aracaladanza, Florentina Holzinger, Peeping Tom, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nationale de Marseille. Se mantendrán además los ciclos Canal Baila, con creaciones de jóvenes coreógrafos residentes del Centro Coreográfico Canal; Canal Street, que cumple su tercera edición llevando la danza urbana de la calle a los escenarios; Canal Connect, una singular muestra de arte y nuevas tecnologías, y Fever Festival, dedicado al videoarte y la danza.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Raquel Vidales
Jefa de sección de Cultura de EL PAÍS. Redactora especializada en artes escénicas y crítica de teatro, empezó a trabajar en este periódico en 2007 y pasó por varias secciones del diario hasta incorporarse al área de Cultura. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_