_
_
_
_

Una ‘S’ en origami será la imagen de España en la Feria del Libro de Fráncfort 2022

La identidad visual como país invitado de honor en la mayor cita editorial europea se ha seleccionado entre 57 propuestas

El País
Feria del Libro de Francfort
El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presentado este martes el grafismo de España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022.Javier Rodriguez Barrera

Una S propia de las plantillas de origami es el grafismo que España lucirá como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort 2022. Creado por el estudio hispanoalemán TwoPoints.Net, y seleccionado de entre 57 propuestas, el diseño simboliza la diversidad y el dinamismo de la literatura, expresados también en el lema que lo acompaña: “España. Creatividad desbordante”. Los autores intelectuales y materiales, Lupi Asensio y Martin Lorenz, han mezclado técnicas tridimensionales con tramas y texturas dibujadas a mano, tal vez como emblema de un sector que concilia tradición y tecnología. Durante la presentación en sociedad de esta nueva identidad visual, que se difundirá dentro y fuera del país tanto en soporte impreso como digital, el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha apreciado “una fuerza visual que conmueve y emociona”.

Más información
Uno de los pabellones de la feria del libro de Fráncfort, el sábado.
España aplaza su participación como país invitado en Fráncfort
Una joven lee delante de uno de los expositores de la Feria del Libro de Francfort.
La inversión española en la Feria del Libro de Fráncfort 2020

Nada de motivos rojigualdos. El signo principal, expresado de forma lineal, encierra una serie de gotas que, a decir de sus autores, se esparcen hacia otras disciplinas como el cine, los videojuegos, el teatro o las series, muy relacionadas con las letras. Dos elementos, sólido y líquido, que aluden a “la vitalidad literaria, más allá de idiomas y culturas”. Con sede en Hamburgo, Berlín y Barcelona, TwoPoints.Net ha trabajado para Massachusetts Institute of Technology (MIT), la editorial Phaidon o Helsinki Design Lab, siempre en la elaboración o modificación de aquellos signos gráficos que definen a instituciones y empresas. El estudio resultó ganador de un concurso convocado por la entidad pública Acción Cultural Española. Presidió el tribunal María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, que ha resaltado la capacidad comunicativa de los autores y una “gran versatilidad de aplicaciones”.

Diseño que representará a España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort, firmado por el estudio 'TwoPoints.Net'.
Diseño que representará a España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort, firmado por el estudio 'TwoPoints.Net'.

España será por segunda vez invitado de honor en la mayor cita editorial europea, distinción que ya recibió en 1991. “La hora de España” fue el eslogan de entonces, calificado por el ministro como idóneo para una democracia joven que se presentaba al mundo. “Tres décadas después queremos poner de relieve el inmenso poderío de la cultura española, que defendemos como un derecho ciudadano, una industria y un valor”, apuntó Uribes. La campaña pivotará sobre distintas acciones que el ministerio y Acción Cultural Española irán desgranando hasta octubre de 2022, cuando se prevé la celebración de la 74ª edición de la feria, encuentro en el que se negocian tres de cada cuatro derechos de autor globales, según datos del sector. Uribes ha adelantado que el protagonismo español abanderará la igualdad de género ―”reivindicaremos la literatura hecha por mujeres”― y el pluralismo lingüístico.

Diplomacia blanda

A través de su participación en Fráncfort, el Ministerio de Cultura y Deporte se ha fijado como principal objetivo “mostrar la pujanza de la literatura española y de la industria editorial”, mejorando su conocimiento extramuros y reforzando su papel como vector de desarrollo y motor de crecimiento en una sociedad global. De ahí que, de forma paralela, Acción Cultural Española presente un programa de ayudas a la traducción. Dotado con 450.000 euros, aceptará textos en alemán, inglés, francés, italiano y neerlandés, obras completas, fragmentos o dosieres promocionales y publicitarios. En su caso, las editoriales extranjeras podrán optar a subvenciones de apoyo a las ediciones ilustradas que incrementen el valor del objeto final. José Andrés Torres, presidente del organismo, quiere “desembarcar en Alemania como una gran potencia cultural”.

En mayo de 2020, Canadá paralizó la construcción del pabellón para escenificar la invitación de honor a la 72ª Feria del Libro de Fráncfort, provocando un efecto dominó que había de afectar a España, cuya literatura protagonizaría la siguiente edición. El movimiento se confirmó en julio, con la firma de la posposición, muy celebrada por la Federación del Gremio de Editores de España, dado que la de este año será una feria aún plagada de incertidumbres a causa del coronavirus. Además, el frenazo del mercado ha congelado numerosas traducciones de autores españoles, que tal vez puedan reanudarse durante este nuevo plazo. El ministerio ha convenido con la plataforma de ventas de derechos IPR ―propiedad de la misma Feria del Libro de Fráncfort― facilitar la transacción de cánones editoriales. “Solo la diplomacia fructífera y el apoyo del sector han podido dar lugar a un acuerdo positivo para todos”, recalcó Uribes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_