_
_
_
_

Tras los pasos salvajes de Mowgli, inspirado en un niño lobo indio

Kipling alumbró ‘El libro de la selva’, ahora objeto de una nueva película y de una reedición, inspirado en India, donde se registraron numerosos casos de pequeños salvajes

Mowgli, en un fotograma de la película ahora estrenada en Netflix. En vídeo: Tráiler del filme.

La falta de adaptación y el enfrentamiento entre la sociedad civilizada y la naturaleza salvaje quedaron plasmados en El libro de la selva, clásico de la literatura universal. Publicadas en revistas entre 1893 y 1894, aquel conjunto de fábulas disfrazaron de cuentos infantiles tanto el efecto psicológico denominado oveja negra como el choque filosófico entre la bondad natural justificada por Jean-Jacques Rousseau y la idea de que el hombre es un lobo para el hombre defendida por Thomas Hobbes.

Más información
El lado oscuro de ‘El libro de la selva’

Obviadas por la interpretación edulcorada de Disney, ambas paradojas han regresado a la pantalla con Mowgli: la leyenda de la jungla. La reciente y siniestra versión distribuida por Netflix también vuelve a dar relevancia a su autor; cuya infancia en la India colonial marcó su obra más conocida. Además, la editorial Edelvives acaba de publicar en castellano (Baula, en catalán) una cuidada edición facsimilar del libro, con ilustraciones de Stuart Tresilian, las originales de J. Lockwood Kipling, profesor de arte y padre del escritor, y nuevas imágenes a color basadas en los dibujos del primero.

Primer británico en conseguir el Nobel de Literatura, el poeta y escritor Rudyard Kipling (1865-1936), sin embargo, nació en Bombay y aderezó su obra más famosa con referencias a la sociedad colonial en la que se crió. Así, El libro de la selva no solo se desarrolla en Seeonee (actualmente Seoni), corazón de India, sino que sus populares personajes también son aborígenes del subcontinente: desde la severa Bagheera (bagh es pantera en hindi) hasta el tirano Shere Khan (sher significa tigre), pasando por el afable Baloo (oso en el idioma nacional). También el protagonista del libro se cree inspirado en los casos de niños salvajes registrados a finales del siglo XIX en India y cuyas dramáticas historias perfilaron la crítica social detrás de la leyenda de Mowgli.

Un dibujo coloreado de Mowgli basado en las ilustraciones de Stuart Tresilian para la nueva edición de 'El Libro de la Selva' de Edelvives y Baula.
Un dibujo coloreado de Mowgli basado en las ilustraciones de Stuart Tresilian para la nueva edición de 'El Libro de la Selva' de Edelvives y Baula.

14 niños fueron encontrados a la intemperie en el Estado septentrional indio de Uttar Pradesh entre 1841 y 1895; siete de los cuales fueron documentados por el general W. H. Sleeman en A Journey Through the Kingdom of Oude, 1948-50 (1858): “Los lobos son numerosos en Sultanpoor, en las cercanías del río Goomtree y sus desfiladeros; y una gran cantidad de niños son llevados hasta allí desde ciudades, pueblos y campos”. Según el relato del general inglés, todos los menores capturados tenían características salvajes, como la predilección por la carne cruda y actitudes “agresivas” por las que tenían que ser atados. “Había signos evidentes, en rodillas y codos, de haber caminado a cuatro patas y cuando se le pedía que corriese, lo hacía tan rápido que nadie le superaba”, escribió sobre el primer niño capturado.

La administración del Imperio Británico no logró que los menores se adaptasen a la sociedad ni que aprendiesen una sola palabra tras ser criados por animales —a diferencia de casos posteriores de infantes abandonados cuando ya podían hablar, como Marcos Pantoja, el niño salvaje de Sierra Morena, encontrado en 1953 tras 12 años en el monte.

El niño lobo, Dina Sanichar, en 1875, tres años después de ser descubierto.
El niño lobo, Dina Sanichar, en 1875, tres años después de ser descubierto.

Incomunicados y en cautividad, los niños lobo indios solo se relacionaban con los que habían sido su especie hasta entonces. “La noche siguiente, tres lobos llegaron y cuatro al día siguiente, para jugar con él”, describió Sleeman de uno de los niños salvajes, que escapó a los pocos días. Regresados a su ámbito natural o muertos al poco de ser apresados, solo uno llegó a sobrevivir décadas entre humanos después de haber pasado toda su infancia en la jungla.

En 1867 una expedición de cazadores capturó a un niño en un cubil en las cercanías a Bulandshahr, a las afueras de la antigua Delhi. Llevado al orfanato de Sikandra en la vecina Agra en sábado (sanichar, en hindi), el niño fue cristianizado como Dina Sanichar. “Él había adquirido el hábito de roer los huesos para afilar sus dientes y rechazaba los intentos iniciales de ser vestido. Lo único que llegó a aprender durante los 20 años en compañía humana fue a mantenerse erecto, vestirse con dificultad y cuidar de su plato y de su vaso”, relató el sociólogo francés Lucien Maison en su ensayo Les Enfant Sauvages (1964), basándose en las investigaciones de la irlandesa Valentine Ball.

Pionera del equipo del estudio geológico de India y posterior directora del Museo Nacional de Irlanda, la antropóloga Valentine Ball describió a Dina Sanichar como el “perfecto animal salvaje desde todos los puntos de vista”. Sus estudios Jungle Life in India (1880) y Jungle Trails in Northern India (1938), sin embargo, describen cómo el adiestramiento del niño salvaje en el hospicio de la ciudad del Taj Mahal nunca tuvo efecto y Dina Sanichar no vocalizó “nada más que el gemido melancólico que hacen los jóvenes cachorros”. Su cuidador, el padre Erhardt, no consiguió que adquiriese ningún comportamiento humano salvo la afición por el tabaco hasta que murió de tuberculosis cuando rondaba los 30 años.

La perversión de más de 20 años de imposición social a Dina Sanichar guarda estrecha relación con la leyenda del Mowgli de Kipling, quien admitió en una correspondencia en 1895 haberse servido de varias fuentes de inspiración, no solo de su imaginación. Como en la historia real, El libro de la selva muestra el peligro del choque entre dos mundos opuestos. Aunque defensor confeso del colonialismo británico y tildado por George Orwell, de “imperialista” y “moralmente insensible”, Kipling plasmó en una parábola literaria única la lucha entre dos civilizaciones, las diferencias de clases y castas, y su personal falta de adaptación a una India que siempre le fue extraña.

La versión femenina de Rómulo y Remo

Otro caso de niños salvajes de India guarda relación con el mito latino que nutre la fábula del nacimiento de Roma. En octubre de 1920, los aldeanos de las afueras de Calcuta capturaron a dos niñas tras disparar contra su madre loba. Las hermanas de 8 y 10 años fueron bautizadas Kamala y Amala por el misionero anglicano Jal Singh, quien describió sus “mandíbulas deformes, largos caninos y ojos que brillaban en la oscuridad con el destello peculiar de gatos y perros”. Amala murió al año siguiente. Kamala sobrevivió hasta 1929, domesticada para no comer carroña, andar erguida y reproducir medio centenar de palabras.

La versión que ha estrenado este mes la plataforma y productora Netflix subraya aún más el choque cultural que está muy presente en el original de Kipling. Tomándose una licencia, bautiza al soldado inglés que acoge a Mowgli con el nombre de John Lockwood, el del padre de Kipling en la vida real e ilustrador de las historias de El libro de la selva. La edición de Edelvives incluye algunos dibujos de este y ofrece una versión completa con El segundo libro de la selva, además del poema del autor Si... y otros relatos.

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_