_
_
_
_
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

La ‘Katiuska’ de Sagi brilla en La Zarzuela

Un reparto vocal poderoso y una orquesta y coro solventes protagonizan esta nueva versión del clásico

Un momento de la representación de 'Katiuska'.
Un momento de la representación de 'Katiuska'. ENRIQUE MORENO ESQUIBEL

Han pasado ocho años desde que Emilio Sagi y Daniel Bianco firmaran esta versión del primer gran título de Sorozábal. Fue una coproducción entre Bilbao, Oviedo, Valladolid y el Teatro Español de Madrid. En la capital, y en un teatro que entonces coqueteaba con el género lírico, se vieron apenas cuatro funciones que supieron a poco. Ahora, con Bianco como Director Artístico del Teatro de la Zarzuela, se retoma aquella versión tan interesante por diversos motivos. Y es que Katiuska ya fue un puzle casi desde su estreno en 1931, y Sagi ha querido estilizar al máximo un título que se sigue defendiendo por la fuerza de su música, mientras que sigue pidiendo perdón por un argumento que a cada momento de la historia peca de algo.

La historia de amor entre el valeroso bolchevique y la princesa imperial rusa ha rechinado siempre por más que para sus autores fuera el encaje adecuado para mostrar aires de opereta. Hoy, cuando el país y la revolución de la que nos hablan aún nos cuesta darle distancia, Sagi se aplica a ello, como buen conocedor del problema, y encuentra soluciones elegantes y sobrias. Su recurso principal es una melancolía de corte cinematográfico, como si quisiera comparar a Katiuska con Ninotchka, aunque con peripecia inversa. En todo caso, se convierte en una producción extremadamente digerible, suprime momentos hablados, elimina el descanso (con muy buen criterio), y todo queda en una obra lírica de apenas hora y media. Bianco, por su parte, propone una escena sugestiva, con unos escombros en primer plano y un marco dorado torcido que acoge toda la acción, ¡Ah, las ruinas de los viejos tiempos!

Más información
¿Por qué Katiuska cobra menos que su amante?
Daniel Bianco seguirá al frente del Teatro de la Zarzuela

Pero estas ideas, aun brillantes, serían poca cosa sin un reparto vocal poderoso y una orquesta y coro solventes, bien dirigidos por Guillermo García Calvo. Lo último se da por supuesto en el Teatro de la Zarzuela, pero las voces hay que tenerlas, y esa es una de las bazas ganadoras de esta producción. Citémoslas por orden de importancia y rendimiento: Carlos Álvarez, el barítono "bolchevique", brilla a un nivel muy alto y pone de manifiesto que el salvoconducto de una zarzuela se encuentra en grandes voces. En cuanto abre la boca todo suena trascendente y poderoso.

Por su parte, la Katiuska de la soprano Ainhoa Arteta tiene muy buena presencia y el público la quiere, por ello le perdona algún desajuste vocal que la gran profesional que es va ajustando según avanza la función. El resto del reparto está un escalón más abajo y difícilmente podría ser de otra manera, pero Milagros Martín está encantadora y borda el papel de Olga. El tenor Jorge de León canta bien su soso Príncipe Sergio; mientras que Antonio Torres queda algo corto como el Coronel Brunovich, no se entiende que Enrique Baquerizo, que hizo este papel en la producción de 2010, se traslade ahora a hacer de graciosillo como el comerciante catalán Amadeo Pich.

Solo señalar que Arteta solo canta la función del estreno, por lo que los aficionados verán a Rocío Ignacio y Maite Alberola el resto de las funciones. Álvarez, a su vez, canta media producción con Ángel Ódena.

FICHA TÉCNICA

Música, Pablo Sorozábal. Libreto, Emilio González del Castillo y Manuel Martí Alonso. Dirección musical, Guillermo García Calvo. Dirección de escena, Emilio Sagi. Escenografía, Daniel Bianco. Vestuario, Pepa Ojanguren. Iluminación, Eduardo Bravo. Coreografía, Núria Castejón. REPARTO: Katiuska, Ainhoa Arteta, Rocío Ignacio, Maite Alberola. Pedro Stakof, Carlos Álvarez, Ángel Ódena. Príncipe Sergio, Jorge de León, Alejandro del Cerro. Coronel Brunovich, Antonio Torres. Olga, Milagros Martín. Boni, Emilio Sánchez. Amadeo Pich, Enrique Baquerizo. Tatiana, Amelia Font. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Coro Titular del Teatro de la Zarzuela. Rondalla Lírica de Madrid "Manuel Gil". Teatro de la Zarzuela. Del 4 al 21 de octubre.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_