_
_
_
_

El Festival de Teatro de Mérida busca más conexión entre España y Portugal

Del 26 al 29 de agosto se pondrán en escena en el Teatro Romano nueve representaciones, ocho montajes teatrales y un espectáculo de danza

Representación de 'Viriato' el año pasado en Mérida.
Representación de 'Viriato' el año pasado en Mérida.

La 64 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, que se celebrará este próximo verano, incluirá dentro de su programación Off la obra portuguesa Nâo nasci para odiar, mas para amar de la compañía lusa Producciones Independientes y dirigida por Tiago Vieira. Esta representación se pondrá en escena primero en el Museo del Teatro Romano de Lisboa y después viajará a Mérida, donde se representará el 27 de julio, a las 21,00, en el Templo de Diana. 

Más información
Guía para ir al teatro en Mérida
Los imprescindibles de Mérida

Durante la próxima edición del festival se pondrán en escena en el Teatro Romano nueve representaciones, ocho montajes teatrales y un espectáculo de danza, entre los días 29 de junio y 26 de agosto. Así lo ha anunciado el director del Festival, Jesús Cimarro, durante la presentación en la capital lusa de la programación de la 64 edición de este certamen, a la que también ha acudido el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis; el ministro de Cultura de Portugal, Luis Filipe Castro Mendes; el embajador de España en Portugal, Eduardo Gutiérrez, y el alcalde emeritense, Antonio Rodríguez Osuna, entre otras autoridades.

Cimarro ha puesto en valor que la inclusión de una obra lusa en el festival es "fruto del hermanamiento cultural" de ambos países y ha asegurado que la inclusión de dicha representación "nace con vocación de continuidad", toda vez que ha manifestado que esto hace "gala" de la vocación internacional del certamen.  "El siguiente paso es plantear un coproducción entre actores y actrices españoles y portugueses para poder representar en el Teatro Romano de Mérida una obra clásica", ha asegurado. Cimarro no desveló en qué momento podría presentarse dicha colaboración, aunque admitió que el festival de Mérida está estudiando la posibilidad de que el estreno se produzca en la edición de 2019.

Por ello, ha invitado a los "amantes del teatro portugués" y "a todos los que quieran sentir la verdadera emoción del teatro" a que acudan a la 64 edición del Festival de Mérida porque se trata de una "experiencia que nadie debería perderse". "Tienen nuestras puertas más abiertas que nunca", ha ensalzado.

A los escenarios habituales se suman las extensiones en los teatros romanos de Medellín, Regina y Cáparra, y la extensión temporal de Tarragona con motivo de los Juegos Mediterráneos 2018. Igualmente, la próxima edición contará con la programación Off con más teatro, cine, conferencias, exposiciones, talleres y pasacalles, entre otras actividades

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_