_
_
_
_

Jean-Pierre Le Goff: “Mayo del 68 tuvo un problema de desmesura”

El filósofo participó en la revuelta, pero acabó por tomar distancia. El movimiento, observa, derivó hacia un modelo maximalista y convirtió sus reivindicaciones en valores absolutos

Álex Vicente
El filósofo y sociólogo francés Jean-Pierre Le Goff, en su casa en marzo de 2016.
El filósofo y sociólogo francés Jean-Pierre Le Goff, en su casa en marzo de 2016.Les Éditions Stock
Más información
ESPECIAL | Mayo del 68
INTERACTIVO | La revolución será subastada

En 1968, Jean-Pierre Le ­Goff (Équeurdreville, Francia, 1949) estuvo en las barricadas de Caen, la ciudad normanda donde estudiaba. Este filósofo y sociólogo se definió como maoísta hasta bien entrados los setenta, pero terminó desarrollando un pensamiento crítico respecto al movimiento del que formó parte. “El fenómeno fue positivo, pero no su legado”, resume desde su despacho en Chatou, suburbio residencial en las afueras de París, en un día de huelga de transporte público y con un movimiento universitario paralizando varias Facultades. Le Goff ha analizado las consecuencias de aquel capítulo en ensayos como Mai 68, l’héritage impossible (La Découverte), donde enunciaba el concepto de “izquierdismo cultural”, o el reciente La France d’hier (Stock), en el que rememora cómo era su país antes de que irrumpiera la revuelta.

PREGUNTA. Mayo de 1968 fue internacional. Medio siglo después, ¿por qué recordamos más la revuelta francesa que la de otros lugares?

RESPUESTA. En Francia hubo una revuelta estudiantil, similar a la de otros sitios, pero también una huelga general a la que se sumó la clase obrera y una crisis política de primer orden, que hizo tambalear a De Gaulle y provocó que adelantara las legislativas. Y hay otro factor, tal vez el más importante: la dimensión simbólica que tuvo. El Mayo Francés fue una gran puesta en escena, un psicodrama en el que se vuelven a interpretar grandes capítulos de nuestra historia, como la Comuna de París y las revoluciones del siglo XIX. Fue casi como una obra de Victor Hugo. Las barricadas, por ejemplo, no tenían mucho sentido: hasta En­gels había dicho que no servían de nada. Pero el país entero se puso a escenificar 1789 una vez más…

P. Hay quien lo considera un mito fundacional, pero también quien lo acusa de haber destruido a su país. ¿Usted se sitúa entre los dos extremos?

R. Sí, porque no es justo decir que lo destruyó todo. Para empezar, introdujo una flexibilidad en las relaciones sociales y humanas que era inimaginable. Sin Mayo del 68, para realizar esta entrevista, usted y yo llevaríamos corbata. Francia se desprendió de los últimos despojos del siglo XIX, del moralismo católico y su glorificación del dolor. Surgió una mentalidad hedonista y se dejó de sentir el peso de los muertos. La sacralidad y la verticalidad del Estado fueron puestas en duda. Es absurdo que ciertos líderes prometan liquidar la herencia de Mayo del 68, porque ya está integrada en lo que somos. Incluso sus mayores detractores, como Nicolas Sarkozy, llevan la marca de Mayo del 68 en su forma de hacer política y de vivir.

"No es justo decir que Mayo del 68 lo destruyó todo. Para empezar, introdujo una flexibilidad en las relaciones sociales y humanas que era inimaginable"

P. En otros aspectos, su punto de vista es más crítico.

R. No hay que confundir el valor del 68 como catarsis social, que era necesaria y en la que yo participé, con su herencia. El 68 tuvo un problema de hibris, de desmesura. Esas reivindicaciones se convirtieron, pasada la revuelta, en valores absolutos. La exigencia de autonomía de la sociedad respecto al Estado y del individuo respecto al grupo, que eran legítimas, se transformó en una desconfianza sistemática respecto a la delegación de poder, fundamento de la democracia representativa, en una sospecha permanente ante cualquier forma de jerarquía y autoridad…

P. ¿Y eso es malo? ¿No es un síntoma de madurez democrática?

R. Es malo para quienes creemos en el Estado de derecho. Es verdad que la capacidad de autocrítica es un factor decisivo de la democracia moderna. Pero Mayo del 68 pidió otra cosa: una sociedad sin reglas. La fantasía de la democracia directa que vehiculaban las reuniones en círculo no era operacional y el 68 terminó en un impasse. Se atacó un ethos común previo que no era perfecto y que merecía ser revisado, pero se arrasó con todo y no se construyó nada en su lugar. Las generaciones posteriores han crecido sobre un campo de ruinas.

P. El 40º aniversario de Mayo del 68 fue una gran fiesta nostálgica. Diez años después, parece una celebración mucho más desencantada.

R. Hoy Francia está más dividida. Hay una mayor desconfianza respecto a lo que yo llamo “izquierdismo cultural”. Tras el 68, el mesianismo revolucionario se apagó. Quedó sustituido por un nuevo pensamiento que se institucionalizó cuando los socialistas llegaron al poder en 1981, de la mano de Mitterrand. La izquierda dejó de lado sus reivindicaciones de inspiración marxista y empezó a pronunciar un nuevo discurso que se volvió hegemónico. Se produjo un ajuste de cuentas con el etnocentrismo occidental, que abrió la puerta al multiculturalismo y nos hizo entrar en una historia penitencial respecto a los episodios más negros de nuestro pasado. También hubo un resurgimiento rousseauniano: se consideró que el hombre era bueno por naturaleza. Y el niño, un genio ignorado, lo que haría emerger la llamada nueva pedagogía.

P. A juzgar por el actual clima político, asistimos a una crisis rotunda de ese modelo…

R. Sí, hay un hastío respecto a ese modelo. La realidad ha irrumpido en el paisaje, a través del paro masivo y de los atentados terroristas. ¿Cómo conciliar las letras de Imagine y la utopía de un mundo sin enemigos con la existencia de individuos que penetran en la burbuja de nuestro jardín idílico y disparan sus fusiles Kaláshnikov? Se está produciendo un movimiento reactivo que pide el retorno de la autoridad y de la autoestima cultural. Son cuestiones ignoradas durante muchos años que están volviendo por la puerta grande. A muchos jóvenes de hoy, el Mayo Francés no les dice nada. ¿Sabe cuál fue el partido más votado por los jóvenes franceses en algunas elecciones recientes? El Frente Nacional…

P. Es decir, que si en 1968 lo transgresor era levantar barricadas, ¿hoy lo es votar por la ultraderecha?

R. No va desencaminado…

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Álex Vicente
Es periodista cultural. Forma parte del equipo de Babelia desde 2020.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_