_
_
_
_
EL DISCO DE LA SEMANA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

U2: Globo grandilocuente

El nuevo álbum de la banda recibe una calificación de 5 sobre 10

Fernando Navarro

Como una multinacional de nuestro mundo globalizado, U2 son una marca que se impone a todo lo demás. Su solo nombre remite a un concepto: pop-rock grandilocuente y espectáculo aplastante para conquistar todas las plazas mundiales. El grupo funciona como un ejército imperialista: su fuerza mediática y popularidad son tan contundentes que su presencia es sinónimo de victoria. Bono y compañía lo saben y, por eso, fomentan más que nadie, incluso más que su público, la marca U2. Songs of Experience, su nuevo disco que se publica este viernes, es otro paso de reconocimiento de la marca. Tan enfático y relumbrante como solo puede esperarse de la banda más planetaria —con permiso de los Rolling Stones—.

Sin titulo
Sin titulo

Artista: U2

Disco: Songs of Experience

Sello: Universal

Calificación: 5 sobre 10

Pero, ¿qué pasa con todo lo demás? Pasa que U2 solo sabe funcionar desde esta cúspide. Al menos desde hace dos décadas, tras los fracasos clamorosos de sus mayores experimentos Zooropa (1993) y Pop (1997), álbumes en los que evidenciaron que su triunfo no pasaría por la exploración y la reinvención. Desde entonces, se dedicaron en cuerpo y alma de superestrellas a fomentar un pop hipervitaminado y pirotécnico, que llevó hasta el paroxismo la épica bien entendida de sus comienzos, ilustrada en obras célebres como War (1983) o The Joshua Tree (1987). Desde entonces, sus discos, como All That You Can't Leave Behind (2000), How to Dismantle an Atomic Bomb (2004) o No Line on the Horizon (2009), son como esos grandes centros comerciales que se adueñan del paisaje a las afueras de las ciudades. Mastodontes sonoros donde todo reluce pero nada emociona. Se puede pasar el día en ellos, si es que no hay nada mejor que hacer, pero será casi imposible usarlos como refugio espiritual.

Conviene recordar que su anterior trabajo, Songs of Innocence, fue lanzado en un evento comercial de Apple y que este Songs of Experience es entendido por la marca U2 como un paso estilístico en la misma dirección, contando ahora con hasta cinco productores. El resultado es otro ejercicio de impacto pretencioso, arrancando con un Bono incorporándose a la moda del auto-tune en el medio tiempo Love Is All We Have Left. Su canto peca de frenético en buena parte del disco mientras el grupo, con la guitarra de The Edge abandonada a su suerte, se recrea fallidamente en los ritmos bailables como en Love Is Bigger Than Anything in Its Way o el cyberpunk de The Blackout o en baladas plomizas como The Little Things That Give You Away. Y, con todo, puede que sea su mejor disco del siglo XXI con interesantes aromas de góspel blanco renovado en Lights of Home o el toque de rock primegenio en The Showman. Desde los primeros versos en los que Bono canta que "este no es tiempo para estar vivo", al álbum le cubre un mantra lírico de un mundo en peligro y lleno de oscuridad, donde al final hay espacio para la luz y la esperanza, reincidiendo en mensajes manidos por la banda y sin aristas poéticas de por medio.

Allí donde los componentes de R.E.M., tal vez la otra gran formación del indie pop-rock de los ochenta en ese avance imparable hacia la fama, decidieron parar antes que convertirse en una caricatura de sí mismos, U2 no han hecho más que inflar el globo. Y este ya es gigantesco. La marca lo agrecederá, pero poco más.

COMPRA ONLINE 'SONGS OF EXPERIENCE'

Artista: U2.


Sello: Island (2017).


Formato: MP3, CD y vinilo.


Desde 12,99€ en Amazon

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando Navarro
Redactor cultural, especializado en música. Pertenece a El País Semanal y es autor de La Ruta Norteamericana. Ejerce de crítico musical en Cadena Ser. Pasó por Efe, Abc, Ruta 66, Efe Eme y Rolling Stone. Ha escrito los libros Acordes Rotos, Martha, Maneras de vivir y Todo lo que importa sucede en las canciones. Es de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_