_
_
_
_

El portugués Pedro Pinho, Giraldillo de Oro por ‘A fabrica de nada’

Amalric se alza con el premio a mejor director por 'Bárbara', una compleja mezcla de documental y ficción sobre un mito francés de la música

Raúl Limón
Algunos de los premiados durante el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Algunos de los premiados durante el Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Pedro Pinho ha sido reconocido por el jurado del Festival de Cine Europeo de Sevilla con el máximo galardón, el Giraldillo de Oro, por su película A fabrica de nada, un largometraje de más de tres horas rodada en un fábrica cuyos trabajadores descubren que está siendo abandonda. "La crisis es un tema común en Europa y eso hace más fácil llegar a los distintos públicos", afirma Pinho sobre su obra. El premio a mejor director ha sido para Mathieu Amalric por Bárbara, un documental mezclado con ficción en el que redescubre la figura de la mítica cantante francesa del mismo nombre.

El jurado de la sección oficial, formado por Fernando Franco, Thomas Arslan, Agatha Bonitzerse, Paolo Moretti y Valerie Delpierre, ha argumentado la concesión del máximo galardón al director portugués en que su obra es "la reflexión sobre unos hechos muy relacionados con la crisis económica experimentada en muchos países europeos". El director, presente en la lectura del palmarés, ha agradecido brevemente el galardón, que recibirá en la gala de clausura de esta noche en el Teatro Lope de Vega.

El premio al mejor director ha sido para el francés Mathieu Amalric por Barbara, una película que le ha servido para reencontrarse con se expareja, que protagoniza la parte de ficción del film, y con un mito francés de la canción y de una época convulsa. Bárbara fue una cantante judía, represaliada por el fascismo y que sufrió abusos de su padre. Sin embargo, la artista cantó al amor, a la reconciliació franco alemana y llenó de optimismo los escenarios.

Más información
“El romanticismo es vulgar”
La saga Chaplin inaugura con ‘Tierra firme’ el Festival de Cine de Sevilla

La película ha estado más de ocho años como proyecto, hasta que llegó por casualidad a Almaric, quien recopiló el material audiovisual publicado y lo conjugó con una ficción que sirve a modo de espejo para reconstruir la Francia de Bárbara.

Resto del palmarés

El gran premio del jurado ha sido para la alemana Western, de Valeska Grisebach, porque, según el fallo, "a partir de una historia aparentemente marginal y local, el director crea un retrato social metafórico preciso y tenso, que trasciende poderosamente lo real para adquirir una gran magnitud sociopolítica".

También ha recibido una mención especial del jurado la coproducción Zama, de Lucrecia Martel, mientras que el galardón al mejor guión ha sido para Thierry de Peretti por la cinta francesa A violent life.

En el capítulo de interpretaciones, la italiana Selene Caramazza recibirá esta noche el premio a la mejor actriz, por Corazón puro y Pio Amato el galardón a mejor actor por A ciambra.

El premio del público de la sección EFA ha sido para Insyriated, de Philippe Van Leeuw, mientras que el director sevillano Manuel Muñoz Rivas ha recibido el premio especial para directores españoles por El mar nos mira de lejos, rodada en Doñana.

El jurado de la asociación de escritores cinematográficos de Andalucía (Asecan) han otorgado su premio a Tierra firme de Carlos Marques-Marcet, por "reflexionar con profundidad sobre maternidades y modelos de familia" y el premio Cinéfilos del Futuro ha sido para la británica Just Charlie, de Rebeka Fortune, una de las directoras más solicitadas del festival que ha participado en múltiples encuentros.

El jurado de la Universidad de Sevilla ha concedido sus premios de la sección Nuevas olas a Adrián Orr, por "su valentía en diluir las fronteras entre lo actual y lo ficcional" en Niñato y el premio especial ex aequo a la francesa The wild boys, de Bertrand Mandico, y la británica Pin cushion, de Deborah Haywood.

El Premio Ocaña a la libertad, concedido por la asociación Cultura Con Orgullo, ha dido para Ayse Toprak, directora de Mr Gay Syria, que narra la huida de Siria de un grupo de homosexuales con la esperanza de una vida en libertad y que según ha relatado su directora en la primera proyección emocionó hasta las lágrimas al público y los actores, a los que muchos se acercaron a estrechar sus manos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Raúl Limón
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_